°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan el cómic ANA para sensibilizar sobre drama de niños migrantes

Traducido a tres idiomas, español, inglés y francés, el comic 'ANA' pretende mostrar la historia de miles de niños migrantes que deben de enfrentar violencia, abusos, trata, asaltos y explotación en la búsqueda de un sueño por una vida mejor. Imagen tomada del Twitter de @SaveChildrenEs
Traducido a tres idiomas, español, inglés y francés, el comic 'ANA' pretende mostrar la historia de miles de niños migrantes que deben de enfrentar violencia, abusos, trata, asaltos y explotación en la búsqueda de un sueño por una vida mejor. Imagen tomada del Twitter de @SaveChildrenEs
15 de junio de 2021 13:18

La organización Save the Children presentó el comic ANA, con el que buscan sensibilizar a adolescentes mayores de 15 años sobre el drama y los obstáculos que enfrentan miles de niños centroamericanos a su paso por México en busca de una “vida más digna y segura, lo que refleja la necesidad que tienen estas familias y sus hijos por sobrevivir”, afirmó Maripina Menéndez, CEO de Save the Children.

En videoconferencia, el escritor y guinista Guillermo Arriaga, quien realizó el comic, junto con el destacado dibujante Humberto Ramos, afirmó que “para mí la migración es un asunto personal. Tengo amigos muy queridos, campesinos de Tamaulipas, y he conocido como su familia se ha visto obligada a migrar, no por gusto, sino por razones económicas, y en algunos casos de seguridad”.

Destacó la importancia de hacer visible la vulnerabilidad que enfrentan los migrantes, en particular los niñas, niños y adolescentes migrantes, que “sin saber qué está pasando, de un día a otro, se ven en la necesidad de migrar y enfrentar un mundo bastante espinoso, arduo, porque hay mucha gente que abusa de los migrantes”.

Traducido a tres idiomas, español, inglés y francés, el comic ANA puede descargarse de forma gratuita en: apoyo.savethechildren/ana, pues lo que se busca, afirmó Menéndez, es que llegue a muchos lugares del mundo, para que se conozca la historia de miles de niños migrantes que deben de enfrentar violencia, abusos, trata, asaltos y explotación en la búsqueda de un sueño por una vida mejor.

Imagen ampliada

Uso excesivo de antibióticos y automedicación aumentan resistencia antimicrobiana en México

La resistencia antimicrobiana (RAM) es responsable de 1.27 millones de muertes al año a escala global, “cifra superior a la del VIH o la malaria”.

Alertan sobre la urgente necesidad de proteger a la primera infancia en AL y el Caribe

En el marco de la tercera edición del Foro Internacional de la Primera Infancia, investigadores afirmaron que los niños y niñas deben de ponerse en el centro de la agenda.

Urge rector Lomelí a fortalecer educación de quienes se dedican al cuidado de la salud

Se inauguró la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería.
Anuncio