°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SEP: universidades deben humanizar la tecnología ante aceleración de la IA

El Plan México es una guía estratégica para articular los esfuerzos del sistema de educación superior hacia un modelo más inclusivo e innovado. Foto
El Plan México es una guía estratégica para articular los esfuerzos del sistema de educación superior hacia un modelo más inclusivo e innovado. Foto UAM / Archivo
12 de noviembre de 2025 20:10

Ciudad de México. Ante los rápidos avances tecnológicos, muchos de ellos basados en inteligencia artificial, las instituciones de educación superior deben abordar este desafío, pero siempre garantizando el aspecto humano, aseguró Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tras precisar que la innovación es el motor del crecimiento económico sostenido y de la prosperidad de las naciones, precisó que “las universidades debemos entender que no podemos tenerle miedo a los avances tecnológicos ni podemos voltearnos o darles la espalda.

Tenemos que irnos de frente con ellos, asumirlos y empezar a abordarlos”.

En la transmisión de la inauguración de la 11 Conferencia Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), subrayó que en México se deben abordar temas como la “electromovilidad, semiconductores, inteligencia artificial, atención energética, soberanía alimentaria y tecnológica, pero también de lo que debemos hablar en las universidades es que el conocimiento por sí solo no basta”.

En el encuentro, cuyo tema es Educación Superior para el Futuro: el Plan México como Ruta de Transformación, realizado en la Universidad de Colima, indicó que las instituciones de educación superior deben “garantizar que el conocimiento se acompañe de una visión profundamente humana”. 

Ante el avance “sumamente acelerado”, el tema “no es luchar contra los avances tecnológicos; eso sería tanto como aventarle piedras a las máquinas en la Revolución Industrial. Lo que tenemos que hacer es humanizar esa tecnología, porque si el mundo se hipertecnologiza de manera desmedida y a una gran velocidad y las universidades no ayudamos a que esa tecnología o esos avances se pongan al servicio de la humanidad ahí es donde estaremos fallando.”

Luis González Placencia, secretario general de la ANUIES precisó que existen “retos profundos catalizados por una transformación sin precedente de la vida en todos sus sentidos, enmarcada por la transición hacia un mundo digital que al mismo tiempo se encuentra permanentemente amenazado por la emergencia climática, las tensiones sociales y las violencias que afectan principalmente a las y los jóvenes”. 
Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima apuntó que se requiere incorporar a la educación superior los avances científicos y las nuevas tecnologías, combinándolos con una visión humanista en beneficio de México.

González Placencia destacó que las univeridades deben ser más que instituciones formadoras, deben encontrar estrategias que, más allá de la pura transmisión de conocimientos, construyan comunidades más solidarias y pacíficas, siendo agentes activos de transformación, de proyección de trayectorias de vida en comunidad, donde el conocimiento se vincule críticamente con la praxis, mirando al futuro, sí, pero con un fuerte compromiso con el pueblo y con la solución de sus problemas más inmediatos. 

Dijo que el Plan México, como una guía estratégica para articular los esfuerzos del sistema de educación superior hacia un modelo más inclusivo e innovador, propone escuchar con atención lo que piensan y sienten las y los jóvenes para consolidar así a la comunidad universitaria en función del bienestar social, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional.

El doctor Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó que esta conferencia internacional, representa un punto de encuentro para transformar la realidad. En el marco de la Conferencia se celebran dos fechas de gran relevancia para la educación superior del país: los 75 años de la ANUIES y los 85 años de la Universidad de Colima, coincidencia que, dijo, “nos invita a reflexionar acerca de nuestra historia, pero, sobre todo, a proyectarnos hacia el futuro con un renovado compromiso social y académico”.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, indicó que no hay ninguna duda de que para el gobierno de México si hay algo que transformar, es la educación. Agradeció la invitación para participar en este evento que pone en el centro la formación de las y los jóvenes para hacerlos crecer, y convocó a sumarse para seguir ampliando los espacios para los estudiantes.

Imagen ampliada

Sheinbaum a radiodifusores: el gobierno federal no censura ni limita libertad de expresión

Invita a los concesionarios de radio y tv a participar en el diálogo por la reforma electoral.

"En asesinato de edil no se descarta línea política": Leonel Godoy

Está claro que fue el narco: señala. Liga a líder del PRI en Michoacán con cártel.

Llama la SG a evitar que envejezca la democracia

Rosa Icela Rodríguez insta a que sea un instrumento de transición pacífica en el país. Cita en Zacatecas por reforma electoral.
Anuncio