°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge rector Lomelí a fortalecer educación de quienes se dedican al cuidado de la salud

Este encuentro que congrega a representantes de más de 20 redes globales que integran la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería. Foto
Este encuentro que congrega a representantes de más de 20 redes globales que integran la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería. Foto UNAM
12 de noviembre de 2025 16:18

Ciudad de México. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, urgió a fortalecer la infraestructura y las estrategias de profesionalización, educación y el valor social de quienes se dedican a la prevención y cuidado de la salud.

Al inaugurar la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, agregó que venimos de una etapa de aprendizajes marcados por la pandemia, la cual reafirmó que ningún sistema de salud podría funcionar de manera óptima sin el enorme campo de conocimientos teóricos y aplicados que aporta la enfermería.

Por ello, celebró este encuentro que congrega a representantes de más de 20 redes globales que integran la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería, quienes durante varios días compartirán experiencias en innovación educativa, clínica y modernización curricular. Habrá debates sobre la práctica médica avanzada, el papel de este gremio en los sistemas de salud y la responsabilidad social y ética de la profesión.

Asimismo, la consultora Internacional de Sistemas y Servicios de Salud, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) México, Yamila Comes, subrayó que preocupa la reducción en la atracción de la enfermería en la región, en la que el número de graduados pasó de 81 a 23 por cada 100 mil habitantes, de 2018 a 2023.

“Esta tendencia amenaza la sustentabilidad de la fuerza laboral en salud y de la capacidad de los países para garantizar servicios esenciales, particularmente en la atención primaria y en las zonas rurales o desatendidas”, remarcó en la conferencia en la que estuvo el secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena.

Yamila Comes indicó que los datos anteriores forman parte del Informe sobre el estado mundial de la enfermería 2025 de la Organización Mundial de la Salud, el cual revela que la situación educativa del personal de enfermería es preocupante en la región, y que persisten las desigualdades en la distribución geográfica de escuelas y programas de posgrado, lo que limita el acceso a oportunidades de formación, generación de conocimiento y desarrollo docente; además de que los programas de educación continua siguen siendo insuficientes, entre otros.

En el auditorio “Dr. Gustavo Baz Prada” de la Antigua Escuela de Medicina, señaló que la educación en enfermería y el fortalecimiento de la partería son prioridad para la OPS, a fin de alcanzar sistemas de salud más accesibles, equitativos y resilientes.

Previamente, la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM, y presidenta del Comité Organizador de la conferencia, Rosa Amarilis Zárate Grajales, dio la bienvenida al encuentro en el que se atenderán interrogantes respecto a cómo utilizar la tecnología en y para el aprendizaje; cuál debe ser el currículum de enfermería y las ciencias de la salud para un mundo cambiante y retador; cómo pueden las universidades lidiar con este entorno de violencia e incertidumbre.

“Se discutirán e impulsarán acciones creativas, con visión humanista, sensibilidad y flexibilidad. Acciones que aspiran a reforzar nuestros valores, a volver más dinámicas y resilientes las estructuras internas de nuestras universidades, a dinamizar sus planes y programas curriculares, buscando impedir su obsolescencia y ajustándolos al vertiginoso recambio tecnológico que enfrentamos, en beneficio de las generaciones de enfermeras y enfermeros y de la salud de las personas”, expresó.

Añadió que en un escenario de incesantes transformaciones, las universidades, sus escuelas y facultades, deben ofrecer a sus comunidades calidad educativa, libertad, sensibilidad, pluralidad, empatía y creatividad.

En tanto, la presidenta de la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), Olivia Sanhueza Alvarado, expuso que el propósito de la conferencia es promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de educación de la enfermería; fomentar la colaboración entre instituciones iberoamericanas; y contribuir al desarrollo de prácticas educativas innovadoras que mejoren la formación de las y los profesionales de enfermería.

Imagen ampliada

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.
Anuncio