°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Criterios ambientales, sociales y de gobernanza aportan a rentabilidad

Hace 10 años el universo de inversión estaba dominado por empresas cíclicas o basadas en productos básicos.“Pero ahora ya no es así”, aseguran estrategas de inversión de Vanguard. Imagen tomada del Twitter de @Vanguard_Group / Archivo
Hace 10 años el universo de inversión estaba dominado por empresas cíclicas o basadas en productos básicos.“Pero ahora ya no es así”, aseguran estrategas de inversión de Vanguard. Imagen tomada del Twitter de @Vanguard_Group / Archivo
15 de junio de 2021 14:56

Ciudad de México. Hace 10 años el universo de inversión estaba dominado por empresas cíclicas o basadas en productos básicos.“Pero ahora ya no es así”, aseguran estrategas de inversión de Vanguard.

Los conocidos como criterios ASG (o ESG, según sus siglas en inglés), es decir: ambientales, sociales y de gobierno corporativo, están cada vez más presentes en las compañías, pues los aspectos sociales y ambientales aportan mayores rentabilidades.

Durante el taller: “Instrumentos ASG, qué son, cómo invertir en ellos y sus principales fortalezas”, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Guillermo Vilchis, ejecutivo de ventas institucional en Vanguard, afirmó que los flujos que están viendo en México de este tipo de inversión da señales de que la tendencia al alza no va a parar.

En el primer trimestre se invirtió cerca de la mitad de lo que se cotizó en 2020 en productos catalogados ASG. “Es una clara evidencia de hacia dónde vamos este año, dónde vamos a pasar la inversión total de manera muy rápida entre el segundo y tercer trimestre de 2021 debemos estar arriba de lo que se invirtió el año pasado”, detalló, sin dar una cifra exacta.

Hay mercados más desarrollados, como es Europa o Estados Unidos, pero las señales en México dicen que esto llegó para quedarse y que seguirá el interés de inversiones ASG.

Los millennials, aquella generación que engloba a las personas nacidas entre 1980 y 2003; la generación X, los nacidos entre 1961 y 1980, y las mujeres están invirtiendo en empresas no sólo de crecimiento estructural, sino también en su sensibilidad hacia las cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, reveló Guillermo Vilchis.

Describió que ciertos sectores demográficos piensan sobre las inversiones ASG o ya las tienen o tienen claro que sus próximas apuestas tendrán estos filtros.

“Las mujeres y desde una perspectiva generacional tienen una inclinación hacia este tipo de inversiones. El resultado son los flujos, que a partir de 2018 empiezan a repuntar las inversiones en el mercado de capitales y, a partir del año 2019, empiezan a crecer de manera importante los flujos de renta fija catalogados ASG”, precisó Vilchis.

Para Adriana Rangel, jefa de ventas institucionales Latinoamérica en Vanguard, las inversiones ASG tratan de alinear las preferencias con valores para generar un cambio y un mundo más equitativo para generar un rendimiento.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio