°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrestan en Nicaragua a activistas opositoras al régimen de Daniel Ortega

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha detenido en las últimas semanas a ocho opositores, entre ellos cuatro precandidatos presidenciales. Foto Afp
El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha detenido en las últimas semanas a ocho opositores, entre ellos cuatro precandidatos presidenciales. Foto Afp
13 de junio de 2021 12:15

Managua. La policía de Nicaragua arrestó la noche del sábado a la activista opositora Tamara Dávila, mientras mantenía rodeada el domingo la vivienda de la ex guerrillera sandinista Dora María Téllez, férrea opositora al gobierno de Daniel Ortega, informaron voceros políticos.

La policía confirmó en un comunicado el arresto de Dávila, a quien investiga “por realizar actos que menoscaban la independencia, soberanía y la autodeterminación”, y “pedir sanciones” extranjeras, mismos cargos que se imputa a otros siete líderes opositores detenidos en los últimos días, entre ellos cuatro aspirantes presidenciales.

Dávila es dirigente del movimiento opositor Unamos, antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una disidencia del partido Frente Sandinista que lidera Ortega. También forma parte de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), creada tras la revuelta social de abril de 2018.

En tanto, voceros de Unamos informaron que la policía rodeó la mañana del domingo la casa de Téllez, fundadora y líder del MRS, al sur de Managua. En la vivienda se encuentra Téllez y la también opositora Ana Margarita Vijil.

“Pendientes de Ana Margarita Vijil y Dora María. Ya entraron drones a la propiedad”, informó en un chat de periodistas Olama Hurtado, vocera de la UNAB.

Policía detienen a las disidentes Dora Téllez, Ana Vigil y Suyen Barahona

La Policía de Nicaragua detuvo en horas recientes a tres dirigentes opositoras, con lo que suman 11 políticos aprehendidos en las últimas dos semanas.

El domingo fueron apresadas, Dora Téllez, Ana Vigil y Suyen Barahona, todas miembros del partido Unión Democrática Renovadora - Unamos, formado por disidentes del oficialismo.

Los hechos forman parte de la reciente escalada de represión contra la oposición, que incluye la exclusión de candidatos presidenciales y citación ante la justicia de periodistas críticos.

El gobierno izquierdista de Ortega ha dicho que sólo está haciendo cumplir la ley, que le permite apresar a quienes reciban financiación extranjera, publiquen información "falsa" o, entre otras cosas, hayan celebrado las sanciones internacionales contra los nicaragüenses.

"Estas acciones contra la dirigencia de Unamos, son parte de la escalada represiva del orteguismo, contra toda la oposición democrática", aseguró el partido en un comunicado.

A principios de junio, la policía puso a la líder de la oposición Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario poco después de que anunciara sus planes de postularse a la presidencia con la intención de poner fin a 14 años consecutivos de mandato de Ortega.

Al arresto de Chamorro le siguieron el de otros opositores, una situación que ha llevado al gobierno de Estados Unidos y a organismos defensores de derechos humanos a pedir su pronta liberación y calificar a Ortega como un "dictador".

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio