°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critica Eurocámara que diálogo UE-Cuba no diera "resultado positivo"

Una mujer camina por una calle de La Habana, Cuba, el 7 de junio de 2021. Foto Xinhua
Una mujer camina por una calle de La Habana, Cuba, el 7 de junio de 2021. Foto Xinhua
10 de junio de 2021 15:38

Bruselas. El Parlamento Europeo reprochó este jueves que el diálogo político de la Unión Europea con Cuba no haya producido "ningún resultado positivo" y lamentó la falta de avances democráticos y de Derechos Humanos en la isla desde que entrara en vigor la nueva estrategia comunitaria.

En una resolución aprobada con 386 votos a favor, 236 en contra y 59 abstenciones, los eurodiputados criticaron la falta de compromiso y voluntad de las autoridades cubanas para reformar el sistema e insisten en que, casi cuatro años después de la entrada en vigor del diálogo con la UE, no hay "ningún resultado positivo sustancial y tangible para el pueblo cubano".

La resolución, que ha salido adelante gracias al apoyo de los populares, liberales, conservadores y la ultraderecha, denuncia que la situación de los Derechos Humanos y la democracia en Cuba no ha mejorado y, en particular, pone el foco en la situación de los presos políticos y en la persecución de la disidencia que sigue practicando el régimen cubano.

En contra votaron las fuerzas de izquierda, incluido el grupo Socialista en bloque. En un comunicado, el PSOE defendió que su voto busca respaldar la estrategia de diálogo asegurando que se trata de "la mejor herramienta que posee la UE para acompañar a la isla en su proceso de apertura".

La resolución pide a las autoridades de la isla la liberación de todas las personas detenidas de manera arbitraria por ejercer sus derechos de expresión y reunión. Alude a la detención arbitraria de más de 80 presos de conciencia, al caso de los miembros del Movimiento San Isidro y recuerda el hostigamiento a los activistas y defensores de los Derechos Humanos que se esfuerzan por promover la libertad de expresión.

Imagen ampliada

Soldados de Tailandia y Camboya se enfrentan a tiros en zona fronteriza en disputa

Tanto Tailandia como Camboya se acusaron mutuamente de haber disparado primero.

Universidad de Columbia pagará más de 220 mdd para restaurar financiación federal

El cpnvenio con el presidente Trump es para restaurar el fondo público para investigación que fue cancelado en nombre del combate al antisemitismo en el campus, anunció la universidad.

Se cumplen bajas expectativas en reunión de negociadores rusos y ucranios en Turquía

El único acuerdo logrado durante la tercera reunión de las comitivas fue un intercambio de prisioneros y de cadáveres de soldados caídos en combate.
Anuncio