°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En actividades peligrosas, el 60% de menores que trabajan: Inegi

Imagen
El 12 de junio se conmemora el “Día mundial contra el trabajo infantil”. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
10 de junio de 2021 14:58

Ciudad de México.

Seis de cada diez niños y adolescentes en México que trabajan, aun cuando no debieran, lo hacen en actividades que ponen en peligro su integridad y su salud, rememoró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En vísperas del 12 de junio, “Día mundial contra el trabajo infantil”, el Inegi recordó los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (Enti) 2019, en la cual se estima que 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes están ocupados en formas de trabajo prohibidas, cifra que representa el 11.5 por ciento de la población de 5 a 17 años en el país.

El 61 por ciento (2 millones) son hombres y 39 por ciento (1.3 millones) son mujeres.

Dentro de las actividades no permitidas incluye a quienes trabajan a una edad menor a la permitida por la ley, y lo hacen en ocupaciones, sectores o lugares peligrosos; horarios prologados, jornadas nocturnas o en empleos expresamente prohibidos por la Ley Federal del Trabajo; y en actividades de riesgo como: construcción, bares, cantinas, actividades agropecuarias, entre otras.

El trabajo infantil se define como la participación de las niñas, niños y adolescentes en formas de trabajo prohibidas que, de acuerdo con la legislación nacional así como los convenios y recomendaciones internacionales, se refiere a la participación de personas de 5 a 17 años que participan en el mercado laboral en sectores de actividad peligrosa, empleados por debajo de la edad mínima y ocupados en servicios domésticos no remunerados de carácter peligroso, por realizarse en horarios prolongados o en situaciones de exposición a riesgos.

El Enti reveló que el 47.9 por ciento de los niños de entre 5 y 17 años participan en sectores de actividad peligrosos.

Del total de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil, 1.8 millones se desempeñan en una ocupación no permitida; 262 mil realizan alguna ocupación no permitida y quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 1.3 millones realizan exclusivamente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

En México hay 20.8 millones de niños y adolescentes, al cierre de 2019, según encuesta del Inegi.

El mundo registró el primer aumento en el trabajo infantil en dos décadas con cerca de 160 millones de niños – que representan casi uno de cada 10 niños a nivel global – en trabajos infantiles al inicio de 2020. Vía Graphic News

TikTok prepara copia para EU del algoritmo de la aplicación: fuentes

TikTok está trabajando en un clon de su algoritmo de recomendación para sus 170 millones de usuarios estadunidenses.

Juez declara a La Europea en concurso mercantil

La resolución sólo hizo público que tiene un adeudo con bancos por más de 777 millones de pesos, aunque se reconocieron más de 700 acreedores.
Anuncio