°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ocupa México tercer lugar a escala global en trata de personas

La pandemia de Covid-19, enfatizó, acrecentó las tácticas de los enganchadores para reclutar a víctimas de este delito. Foto José Carlo González / Archivo
La pandemia de Covid-19, enfatizó, acrecentó las tácticas de los enganchadores para reclutar a víctimas de este delito. Foto José Carlo González / Archivo
24 de mayo de 2021 21:13

Ciudad de México. México es uno de los países con más casos de trata de personas con fines de explotación sexual y mendicidad de menores. Ocupa el tercer lugar a escala global en ese delito, sólo después de Tailandia y Camboya, aseveró Angie de Luna, coordinadora para América Latina de la organización internacional A21.

Indicó que en nuestro país alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil, de ellos, 80 mil se ubican en la Ciudad de México.

La agrupación –que realiza trabajo de prevención contra esa actividad ilícita la tercera en ganancias mundiales superada por el narcotráfico y el tráfico de armas— inició trabajos este lunes en América Latina, con oficina base en México.

En el marco del acto de presentación, De Luna denunció: “México es el tercer país en la trata de personas. En pornografía infantil y mendicidad forzada. Ésta última está tomando más de 70 por ciento de la trata de personas en el país, se está obligando a los niños a trabajar o pedir dinero (en las calles). Todo eso tiene un padrote, una organización detrás moviendo los hilos”.

La encargada para a región de A21 aseveró que el objetivo es establecer asociaciones de colaboración con gobiernos y organizaciones sin fines de lucro para apoyarlas con programas educativos y de prevención contra este delito.

La pandemia de Covid-19, enfatizó, acrecentó las tácticas de los enganchadores para reclutar a víctimas de este delito. Los registros con los que cuenta su organización arrojan que en más de un año de crisis sanitaria se reportaron a través de una línea nacional de denuncia mil 600 casos de presunta trata en el país, vía mecanismos tecnológicos, como páginas de Internet, mensajería en teléfonos o videojuegos.

Y es que estos últimos, alertó, al ser ahora interactivos, permiten un nivel de interacción de los tratantes con potenciales víctimas, niños, niñas y adolescentes.

A21 se asoció con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, que cuenta con la línea de denuncia llamada hotline (8005533000) donde se invita a la ciudadanía a reportar por llamada o Whatsapp posibles casos de este delito.

Además, ayer se lanzó en la región la campaña exterior llamada “¿Puedes Verme?” con mensajes y cortometrajes dedicados a educar a las comunidades locales sobre las formas más comunes para detectar este delito a tiempo, denunciarlo y prevenir nuevos casos.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio