°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respalda México impuesto mínimo a trasnacionales

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Pablo Ramos / Archivo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Pablo Ramos / Archivo
08 de junio de 2021 10:19

Ciudad de México. México respalda un acuerdo alcanzado por las economías del Grupo de los Siete (G7) para establecer una tasa impositiva global mínima de al menos 15 por ciento a grandes empresas y podría incluirlo en su presupuesto para 2022, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

Los ministros de finanzas de Estados Unidos, Reino Unido y otros países industrializados alcanzaron el fin de semana un histórico pacto para aplicar un marco de impuestos a empresas multinacionales como Google, Apple y Amazon.

"Vemos bien la iniciativa porque facilita llegar a un acuerdo global", dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en una entrevista radial el lunes por la noche. "También evita la competencia para bajar las tasas (impositivas)", agregó.

Los países del G20, incluido México, discutirán el próximo mes en Venecia el convenio del G7, el cual fue planteado también como una medida para reducir los incentivos a los países considerados paraísos fiscales.

El funcionario detalló que hay un universo de alrededor de 100 empresas que podrían ser gravadas con el impuesto corporativo y que, posiblemente, si se logra establecer el marco operativo, sea incluido en el presupuesto nacional de 2022, que debe ser presentado al Congreso en los próximos meses.

"Vamos a evaluar si podemos tener antes una definición de cómo operativamente va a trabajar este impuesto (...) y si nos da tiempo lo estaríamos incluyendo en el paquete económico de 2022", explicó.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio