°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan las áreas de sequía extrema en el país

Hay 15 entidades cuya totalidad está afectada por la sequía extrema. Foto Cuartoscuro / Archivo
Hay 15 entidades cuya totalidad está afectada por la sequía extrema. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de junio de 2021 09:18

Ciudad de México. Aunque al 31 de mayo la superficie del país en condiciones de sequía se redujo en cinco puntos porcentuales respecto de la primera quincena de ese mes, para ubicarse en 80.47 por ciento, las áreas en sequía extrema siguen en aumento: pasaron de 17.15 por ciento a 19.63 del territorio nacional, informa el Monitor de Sequía del Servicio del Meteorológico Nacional (SMN).

Hay 15 entidades cuya totalidad tiene este problema.

El reporte más reciente indica que 2.47 por ciento del país está en condiciones de sequía excepcional. Se trata de regiones del norte de Sonora y Chihuahua.

El documento precisa que apenas 19.53 por ciento del territorio nacional se encuentra libre de esta circunstancia.

Precipitaciones benéficas en algunas entidades

Los estados que tienen todo su territorio en sequía son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

En tanto, las entidades que carecen de afectaciones son el cien por ciento de la Ciudad de México y Tabasco, 96.8 por ciento de Yucatán, 98.3 de Chiapas y 88.1 por ciento de Campeche.

El reporte detalla que durante la segunda quincena de mayo continuaron las precipitaciones por arriba del promedio sobre el noreste, centro, sur y sureste del país, las cuales se asociaron con diversos fenómenos meteorológicos.

Asimismo, las lluvias favorecieron la reducción de áreas con sequía entre moderada y extrema en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, el norte de Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, estado de México, Puebla y Tlaxcala, agrega.

Mientras, la condición anormalmente seca se redujo sobre Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

El informe menciona también que la escasa humedad en los niveles más bajos de la atmósfera en el noroeste del país, así como el dominio de sistemas de alta presión en los grados medios atmosféricos sobre el occidente del territorio nacional y el oriente de la Península de Yucatán, provocaron un incremento de áreas con sequía de severa a extrema en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, el sur de Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima y el sur de Michoacán.

En Quintana Roo y Campeche persistieron las precipitaciones por debajo del promedio, por lo que la condición anormalmente seca se incrementó al final del mayo.

Finalmente, refiere que, a nivel nacional, al 31 de mayo, el porcentaje de área con sequía de moderada a excepcional fue de 72.63, tres puntos menos que el 15 de mayo del año en curso.

 
 
Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio