°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participarían 7 naciones de AL y el Caribe en estudio de vacuna Patria

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 4 de junio de 2021. Foto Guillermo Sologuren
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 4 de junio de 2021. Foto Guillermo Sologuren
04 de junio de 2021 11:17

Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón, informó que al menos siete naciones de América Latina y el Caribe han expresado su intención de participar en el estudio clínico fase 3 de la vacuna Patria, entre ellos Guatemala, Paraguay, Bolivia, Argentina, Cuba y Ecuador.

En cuanto al arribo de vacuna antiCovid al país, adelantó que para julio se prevé una llegada de más de 25 millones de dosis, tras destacar que en seis meses se logró adquirir y trasladar al país 40 millones, y en junio, otros 25 millones de vacunas.

“Con los números que tenemos previsto, sin duda va a tener México las dosis necesarias para terminar la fecha que el presidente nos indicó que es los primeros días de octubre, que este terminado toda la vacunación en México”.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, indicó que el biológico que se desarrolla en México se presentó a los países de la región en una sesión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y “ya tenemos solicitudes de varios países, más de siete, para participar en la fase 3”.

Agregó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, “en el momento que se inicie su producción, al menos un tercio de las vacunas se compartirán con naciones de América Latina y del Caribe cuando menos”.

Indicó que el desarrollo de la vacuna se encuentra en fase 1, y se prevé, dijo, de acuerdo a las estimaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que encabeza, Elena Álvarez-Buylla, que la fase 3 concluya a finales de este año.

Respecto a la llegada de un millón de vacunas de la farmacéutica Johnson & Johnson, que Estados Unidos enviará a México, destacó que se destinarán al programa de vacunación en la zona fronteriza, aunque destacó que aún se debe conseguir 2 millones de dosis adicionales para garantizar la cobertura a toda la población de 18 a 39 años.

Por ello, señaló que ya están en comunicación con la citado laboratorio para analizar si es posible adquirir las dosis restantes, y si no, indicó que se completará con antígenos de otras compañías.

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Acusan recorte a municipios para financiar comunidades indígenas; Hacienda lo niega

Durante un foro sobre gasto federalizado, alcaldes y diputados advirtieron que se recortó 10 por ciento de los presupuestos a los municipios, para asignarlos  a las  comunidades indígenas.

Despliega Marina a más de 3 mil elementos tras lluvias en la Huasteca: Sheinbaum

La Marina "puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas". informó la mandataria.

FGR obtiene sentencias contra 12 personas por delitos contra la salud

FEMDO obtuvo sentencias condenatorias contra 9 personas que tranposrtaban más de 3 toneladas de cocaína en una embarcación en Guerrero.
Anuncio