°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, con marginal depreciación; BMV sube 0.49%

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
02 de junio de 2021 10:11

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) quiere dejar atrás las pérdidas de ayer y remonta 0.49 por ciento, a las 50 mil 968.76 unidades.

De mantener su comportamiento al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones podría buscar los 51 mil enteros.

Por su parte, el peso mexicano inicia la jornada de este miércoles con una depreciación marginal de 0.02 por ciento a 19.9600 por dólar.

Los mercados financieros están atentos del precio del petróleo, que se mantiene por encima de los 70 dólares por barril, en el caso de la referencia europea, el Brent, en máximos de dos años, después de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) para decidir su hoja de ruta con los recortes de producción. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanza los 68 dólares.

Los inversionistas en el mundo muestran especial interés en que el crecimiento económico que se está registrando en las economías pueda dar pauta al incremento de tasas de referencia (el precio del dinero) de los bancos centrales.

De ahí la importancia que adquiere la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se conocerá durante la sesión de este miércoles y el informe oficial de empleo de Estados Unidos a mayo el próximo viernes, en donde las previsiones del mercado rondan los 664 mil nuevos empleos.

La creación de empleos de abril quedó lejos de las previsiones del mercado, lo que los inversionistas creyeron que el banco central estadunidense, la Fed, se esperará un tiempo aún antes de cambiar su política monetaria y comenzar a subir tasas de referencia. Ahora se espera que el empleo siga validando el crecimiento, pero que la Fed espere y no empiece a reducir la liquidez.

Imagen ampliada

Subiría riesgo regulatorio de las actividades económicas con reformas a Ley de amparo: Fitch

Los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, minería e infraestructura social son los más expuestos.

Modifican bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue

Deben someter sus nuevas reglas de operación a la autorización de la Agencia Federal de Aviación Civil.

El T-MEC sobrevivirá, la situación es mejor que a inicios de año: Ebrard

El secretario de Economía destacó que “aún falta un trecho importante por recorrer y sortear muchos riesgos porque será una revisión difícil”.
Anuncio