°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 9 de junio se firma contrato para fabricar y operar el Tren Maya

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 28 de mayo de 2021. Foto Guillermo Sologuren
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 28 de mayo de 2021. Foto Guillermo Sologuren
28 de mayo de 2021 09:28
El 9 de junio se firmará el contrato para la fabricación y operación de los trenes del proyecto en la Península de Yucatán denominado “Tren Maya”, el cual tendrá una ruta de mil 554 kilómetros y 19 estaciones.
 
Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) , informó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional los pormenores de la licitación y presentó las imágenes de los diferentes trenes.

En principio se hará un pedido de 42 unidades, para llegar posteriormente a 99.

Al inicio de la conferencia, el Presidente López Obrador dijo que es una “buena noticia porque es una inversión de 36 mil millones de pesos”.

El consorcio ganador -añadió el titular de Fonatur- está integrado por cuatro empresas: Alstom (de Francia) Bombardier (Canadá), con plantas de México; Grupo Indi, de México, y la española CuPisa, con participación de 41.9, 36.6, 10.7 y 10.7 por ciento, respectivamente.

La propuesta elegida en esta licitación fue de 36 mil 564 millones de pesos, 890 millones menos que la más alta.

El funcionario precisó los elementos de fallo a favor de Bombardier-Alstom, como el precio, el grado de integración nacional, los tiempos de entrega y el diseño, con enfoque en los colores y símbolos de la región maya.

Habrá tres tipos de trenes: estándar, restaurante y de larga distancia, y se prevé que que en su momento salga un tren cada 15 minutos de la terminal, en Cancún.

Imagen ampliada

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.

Sheinbaum se reunió con gobernadores morenistas en Palacio Nacional

Mañana, la mandataria se reunirá con legisladores guinda y con aliados para agradecer la aprobación del paquete presupuestal del próximo año.
Anuncio