°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FES Aragón separa del cargo a docente tras denuncia de acoso sexual

Instalaciones de FES Aragón en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Instalaciones de FES Aragón en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
26 de mayo de 2021 22:46

Ciudad de México. La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón separó de su cargo al profesor Juan Manuel Rojo Portillo, de la carrera de Arquitectura, luego de que estudiantes de esta entidad académica denunciaran casos de acoso sexual.

En un comunicado, informó que la separación se tomó como medida para dar seguimiento oficial a los procesos y normatividad universitaria, al tiempo que reiteró que “en nuestra sociedad la violencia de género y cualquier otra forma de expresión violenta y discriminatoria no debe tener cabida”.

En una mesa de trabajo de la carrera de Arquitectura, en el marco del paro de actividades que se mantiene desde hace ocho semanas, la colectiva Mujeres Arquitectas Organizadas presentaron testimonios de estudiantes acosadas por Rojo Portillo, así como imágenes de conversaciones y publicaciones misóginas del profesor.

También presentaron una encuesta en la que participaron 111 personas, en la cual 65 señalaron haber presenciado “conductas violentas, misóginas, abusivas o irrespetuosas” por parte del docente. En la lista también figuran 11 profesores mas señalados con comportamientos similares.

Por su parte, en su comunicado la FES Aragón reiteró su compromiso “para erradicar y sancionar cualquier tipo de violencia y discriminación”.

 

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio