°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con aplicación, la UNAM evaluará el estado de salud de su comunidad

Imagen
Con la aplicación se identificarán riesgos de contagio de Covid-19 en los planteles de la UNAM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
26 de mayo de 2021 09:12

Para organizar un retorno a actividades presenciales lo más seguro posible y reducir los riesgos de infección del nuevo coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México presentó la aplicación UNAM-Salud-Covid-19, con la cual los usuarios deberán responder un cuestionario para monitorear su estado de salud y saber qué hacer si hay síntomas de la enfermedad.

En conferencia virtual, Mireya Ímaz Gispert, titular de la Dirección General de Atención a la Comunidad, informó que con esta aplicación, en cada plantel y entidad académica se podrán identificar riesgos de contagio y tomar decisiones como permanecer en casa, asistir a consulta médica o, en su caso, al hospital, por lo que se recomienda usarla antes de salir del domicilio.

Los usuarios deben tener a la mano su número de estudiante o trabajador para poder registrarse y participar. Si se visita la UNAM, se pueden registrar con el RFC. La aplicación consta de un cuestionario de tamizaje dinámico, accesible y de fácil llenado, dirigido a la comunidad estudiantil, académica, administrativa y visitantes, comentó.

Detalló que la primera vez que se accede a la aplicación se deben responder 67 preguntas, lo que tarda aproximadamente 10 minutos; posteriormente, se contestan cinco preguntas diarias.

Arturo Juárez Flores, investigador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina, expuso que la aplicación integra el cálculo de los factores de riesgo de la persona para valorar el nivel de salud física; define probabilidades de infección y de complicaciones, y evalúa cinco niveles de riesgo.

 
 

Universidades requieren adaptarse a la era de la IA y Chat GPT: SEP

Si no se actúa con visión de futuro, las instituciones educativas terminarán en la extinción. La vigencia de los conocimientos se está recortando; antes con una profesión podrían vivir cuatro generaciones; ahora no: Villanueva.

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

En abril de 2023 quedó suspendido "arbitrariamente" el proceso para el Valle de Uxpanapa, Veracruz, y se busca remedia el rezago que hay en la población desde hace más de 50, señalaron frente a Palacio Nacional.

Las instituciones educativas requieren de visión a futuro

Lo que les enseñan hoy a los jóvenes de 18 a 23 años “ya no les sirve de nada en una década”, porque lo que están enseñando pierde vigencia rápido, alertó el subsecretario de educación superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí.
Anuncio