°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transmitirá UNAM en vivo eclipse lunar de "Luna Roja"

El eclipse total de Luna contará con música en vivo. Imagen cortesía Instituto de Astronomía UNAM
El eclipse total de Luna contará con música en vivo. Imagen cortesía Instituto de Astronomía UNAM
25 de mayo de 2021 19:53

Ciudad de México. Ante el eclipse lunar conocido como “luna roja”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a seguir las transmisiones en vivo de las actividades que alista para este miércoles 26 de mayo a partir de las 04:45 horas.

La jornada comenzará con la observación virtual en vivo y a través de telescopios desde el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, del campus Morelia de la máxima casa de estudios. La fase parcial del eclipse comenzará a las 04:45 horas, y la fase total, conocida como “luna roja”, será visible aproximadamente a partir de las 06:11 horas, y durará, aproximadamente, 15 minutos.

La observación virtual desde el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica se transmitirá en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/IRyAUNAM/featured

La Universidad Nacional detalló que a partir de las 06:00 horas, comenzará la transmisión especial organizada por el Instituto de Astronomía, que incluirá la observación del eclipse desde el Observatorio Astronómico Nacional-Tonantzintla y un conversatorio con la participación de Aida Kirichenko y Gloria Delgado, y Fernando Ávila, investigadores del Instituto de Astronomía; y Jackeline Rechy, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.

Las actividades del Instituto de Astronomía podrá seguirlas en vivo en su red social de Facebook.

 

Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio