°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe Corte recurso de senadores de oposición contra Panaut

La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de las reformas con las que se creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de las reformas con las que se creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de mayo de 2021 15:16

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con las que se creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

Por tratarse de juicios contra el mismo acto, este asunto fue acumulado con la acción que ya presentó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), también contra el Panaut, desde el 14 de mayo pasado.

Ninguna de estas acciones ha sido admitida aún a trámite, ambas fueron asignadas para su análisis a una de las ministras de la SCJN, quien en los próximos días decidirá si cumplen con los requisitos formales para ser resueltas por el máximo tribunal.

Tanto el INAI como los senadores de oposición afirman que el Panaut atenta contra el derecho a la vida privada y protección de datos personales, viola el principio de legalidad y debido proceso, así como el acceso a las tecnologías de la información.

Falta también que la SCJN de acuse de recibo de la acción que, sobre el mismo tema, anunció que presentará el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual impugna la falta de recursos para cumplir con la encomienda de crear y mantener el Panaut, que calcula costaría 150 millones de pesos anuales.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio