°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Panaut pone en riesgo la privacidad de datos personales: Coparmex

El argumento de proteger la seguridad de los ciudadanos con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil es falaz, pues se pone en riesgo la privacidad de los datos personales, dijo José Medina Mora. Foto tomada del Twitter de @Coparmex
El argumento de proteger la seguridad de los ciudadanos con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil es falaz, pues se pone en riesgo la privacidad de los datos personales, dijo José Medina Mora. Foto tomada del Twitter de @Coparmex
13 de mayo de 2021 12:34

Ciudad de México. El argumento de proteger la seguridad de los ciudadanos con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) es falaz, pues se pone en riesgo la privacidad de los datos personales, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El organismo del sector privado presentará un recurso legal conocido como amicus curiae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para aportar elementos técnicos sobre la controversia interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Al referirse a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entró en vigor el 17 de abril pasado y que creó el Panaut, la Confederación cuestionó el padrón por considerar que los datos de todos los titulares de líneas celulares quedarán sometidos a un manejo discrecional de las autoridades y vulnerable por la gestión que realizarán los operadores telefónicos.

“Creemos que es falaz el argumento bajo el cual se pretende hacer creer que por defender la seguridad de las personas, se debe poner en riesgo su propia seguridad mediante un manejo incierto de sus datos biométricos”, dijo.

“El riesgo es muy grande para todos los usuarios de telefonía móvil y en Coparmex exigimos respeto a la privacidad de los datos personales de los mexicanos”, destacó.

La Coparmex respaldó la decisión del Inai de defender los derechos de los ciudadanos y a sus datos personales, pues con ello cumple su mandato legal y su razón de existir.

Apuntó que acompañará al Inai en la acción de inconstitucionalidad interpuesta ante la SCJN, por lo que presentará un amicus curiae, con la finalidad de aportar elementos técnicos y de valoración a la Suprema Corte que enriquezcan su análisis.

Subrayó que la resolución de la acción de inconstitucionalidad tiene un mayor alcance que los amparos particulares, puesto que su resolución favorable tendría efectos generales, lo que beneficiaría a todos los usuarios de telefonía móvil del país.

La Coparmex llamó al Poder Ejecutivo respetar la autonomía del Poder Judicial para que resuelva a favor de los ciudadanos, pues “se trata de garantizar la seguridad de 90 millones de personas que tienen celular”.

Resaltó que la reforma atenta contra el Convenio 108 del Consejo de Europa, ratificado por México en 2018, y pone en riesgo el comercio entre México y el continente europeo, además de atentar contra lo dispuesto en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC).

Insistió que México no debe unirse a la lista de países con tendencias autoritarias que obligan por ley al registro de datos biométricos asociados a tarjetas SIM.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.

Dueño de OnlyFans conversa para su venta por unos 8 mil mdd

La empresa, que tiene su sede en Londres, ha suscitado el interés de varios pretendientes en los últimos meses.
Anuncio