°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscal de Washington demanda a Amazon por abuso de posición dominante

El fiscal general de Washington DC demandó a Amazon por abuso de su posición dominante. Foto Afp
El fiscal general de Washington DC demandó a Amazon por abuso de su posición dominante. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de mayo de 2021 21:47

Washington. El fiscal general de la capital de Estados Unidos, Washington DC, demandó el martes a Amazon por abuso de su posición dominante en las ventas minoristas en línea.

El fiscal Karl Racine alegó que el control de Amazon de entre el 50 y 70 por ciento del comercio estadunidense en línea eleva los precios que pagan los consumidores.

“La plataforma de ventas minoristas en línea de Amazon se beneficia y está protegida por prácticas comerciales anticompetitivas”, dice la demanda presentada en una corte del Distrito de Columbia (DC), la capital estadunidense.

“Lejos de permitir a los consumidores acceder a los mejores productos a los más bajos precios, Amazon provoca en cambio que los precios se inflen artificialmente en el mercado de su plataforma y en los de sus competidores”, se acusa.

Amazon, que siempre ha sostenido que ofrece los precios más bajos y las entrega más rápidas, rechazó las acusaciones.

“El Fiscal General del DC lo tiene exactamente al revés: los vendedores fijan sus propios precios para los productos que ofrecen en nuestra tienda”, dijo Amazon en respuesta a una consulta de la agencia Afp.

“Amazon se enorgullece de ofrecer precios bajos dentro de la más amplia selección y, como cualquier tienda, nos reservamos el derecho de no destacar ofertas con precios no competitivos para los clientes”.

La demanda podría obligar a Amazon a presentar precios más altos en su plataforma, lo cual chocaría con las normas que rigen la competencia comercial, según la compañía.

 

Tecnológicas en la mira

La demanda fue presentada en momentos en que las grandes plataformas tecnológicas están bajo escrutinio debido al incremento de su actividad durante la pandemia de Covid-19.

El año pasado Facebook y Google fueron demandadas por autoridades de Estados Unidos por abuso de posición dominante en sus respectivos mercados.

La demanda de Washington DC procura que Amazon deje sus prácticas “anticompetitivas” y pide la reparación de perjuicios y otras penalidades.

En 2020, según la firma especializada eMarketer, Amazon, dominaba el 39.8 por ciento del mercado del comercio digital y la expectativa para 2021 es llegar al 44.1 por ciento, lo que representaría 367 mil 190 millones de dólares, el mayor crecimiento de todas las compañías.

Según la demanda, Amazon recurre a prácticas que impiden a terceros en su plataforma ofrecer precios menores en páginas rivales.

Hasta 2019 Amazon exigía a los vendedores firmar un acuerdo de “paridad de precios” que evitaba venderlos más baratos lo cual “aumentaba artificialmente el precio a los consumidores de su mercado”.

Según la demanda, la empresa dejó esa práctica en 2019 por la presión del Congreso y varias reglamentaciones. No obstante implementó “un sustituto idénticamente efectivo” que le permite sancionar a vendedores que ofrecen sus productos a menores precios en otros lados.

En los primeros tres meses de este año, Amazon reportó ganancias de 8 mil cien millones de dólares, una cantidad que triplica la del mismo periodo del año pasado.

La empresa fundada por Jeff Bezos, una de las personas más ricas del mundo, tuvo un humilde comienzo como vendedora de libros en la web y fue creciendo hasta convertirse en un gigante en comercio electrónico, inteligencia artificial, almacenes entre muchos rubros.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio