°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han capacitado 753 militares para custodiar las aduanas del país

Punto de inspección vehicular en el cruce de San Ysidro para entrar a Estados Unidos, en Tijuana, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
Punto de inspección vehicular en el cruce de San Ysidro para entrar a Estados Unidos, en Tijuana, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de mayo de 2021 20:15

Ciudad de México. La Administración General de Aduanas (AGA), perteneciente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha capacitado a 753 militares para vigilar y operar las aduanas del país, como parte de la apuesta del gobierno federal para involucrar más a militares en estas instalaciones y los puertos. El objetivo es evitar la corrupción y la entrada de drogas al país.

En un comunicado se detalló que inició el Tercer Curso de Capacitación en Comercio Exterior para 250 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte de la Estrategia Nacional Anticorrupción para restringir las operaciones de la delincuencia organizada.

El grupo está conformado por 39 mujeres y 211 hombres que serán integrados a las aduanas marítimas y fronterizas. A ellos precedieron dos generaciones de militares, la primera de 243 elementos y la segunda de 260 que ya se encuentran en las unidades del SAT.

El curso consiste en 132 horas de capacitación en materia de despacho de mercancías y de pasajeras y pasajeros; procedimientos de vigilancia, control e inspección de medios de transporte y selección de objetivos; tácticas orientadas a evitar el ingreso de contrabando, drogas, armas, cartuchos y divisas.

En julio del año pasado, durante una visita al puerto de Manzanillo, en Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las aduanas terrestres y marítimas, así como los puertos, estarán a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina. Los cambios de mandos civiles por militares ya se han operado en la mayor parte de las instalaciones.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio