°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subsidiarias dan 786 mdd a Pemex en dividendos

Oficinas de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Oficinas de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de mayo de 2021 09:29

Ciudad de México. Diversas empresas filiales de Pemex –que realizaban operaciones en el extranjero, pero no rendían cuentas ni estaban sujetas a la legislación mexicana por tener su sede en países con baja tributación– comenzaron en esta administración a entregar dividendos a la petrolera, trasladaron su domicilio fiscal a México y transparentan sus operaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En lo que va del actual sexenio las filales de Pemex en el extranjero han entregado dividendos por 786 millones de dólares.

De 25 empresas que hasta 2017 estaban vinculadas a PMI Comercio Internacional, brazo comercializador, exportador e importador de crudo y sus derivados a escala global, a la fecha se han fusionado cinco, reducido ocho, y actualmente quedan 12. La meta de esta administración es llegar a 10 para trabajar de manera eficiente.

Las empresas tienen activos, son dueñas de acciones o son propietarias de ductos y entre ellas están: Deer Park Refining Limited Partnership; Frontera Brownsville; P.M.I. Comercio Internacional; P.M.I. Holdings Petróleos España; P.M.I. Norteamérica; P.M.I. Services North America, Inc; P.M.I. Trading DAC; P.M.I. Trading México; PMI Ducto de Juárez y Texas Frontera.

Éstas firmas ahora son 100 por ciento de Pemex, tienen domicilio fiscal en México, con una tesorería centralizada, y los ingresos de crudo se transfieren al día siguiente a Pemex. También entregan dividendos a Pemex y sus operaciones son auditadas por la SHCP.

La génesis de algunas de estas subsidiarias de Pemex, que estaban localizadas en nueve países de Europa, Norteamérica y el Caribe –de los cuales tres son considerados paraísos fiscales: Islas Caimán, Luxemburgo y Bahamas– se remonta 36 años, cuando el 27 de mayo de 1985, durante la administración del presidente Miguel de la Madrid, tres años después del arranque de las políticas neoliberales en México, se constituyó en Londres la subsidiaria Pemex Services Europe Limited.

Posteriormente, el 24 de mayo de 1989 –durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, y la gestión en Pemex de Francisco Rojas Gutiérrez–, se constituyó en la Ciudad de México, PMI Comercio Internacional, que tiene como objeto la comercialización, exportación e importación de crudo y gas a escala global.

Más adelante, se constituye a su vez una filial denominada PMI Holdings B.V, actualmente en liquidación, que era poseedora de acciones, con domicilio en las Antillas, con una tesorería centralizada y sin empleados.

El 13 de enero de 1993 se creó PMI Norteamérica, con un capital inicial de 50 mil pesos.

El 30 de diciembre de 2005 PMI Holdings con sede en las Antillas Holandesas, cambia la denominación y ahora se llama Holdings Petróleos España.

Pasadas administraciones crearon diferentes vehículos financieros, como Pemex Project Funding Master Trust, fideicomiso constituido en 1998 en Delaware, Estados Unidos, y el Fideicomiso Irrevocable de Administración núm. F/163 (Fideicomiso F/163) para financiar Pidiregas (proyectos de infraestructura productiva a largo plazo), así como RepCon Lux, SA (RepCon Lux) en Luxemburgo, entre otros.

 
 
Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio