°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CJEF se desiste de petición para que SCJN analice suspensión de LIE

Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook @SCJNMexico
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook @SCJNMexico
11 de mayo de 2021 22:46

Ciudad de México. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) se desistió de su petición para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizara la legalidad de las suspensiones con efectos generales que tienen detenida la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

En abril pasado, la CJEF había presentó al máximo tribunal la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 160/2021, donde le pedía que los ministros se encargaran de resolver los recursos de revisión 132/2021, 133/2021 y 135/2021, que presentó ante un tribunal colegiado.

La consejería buscaba que la SCJN revisara las suspensiones definitivas dictadas por Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Sin embargo, en un acuerdo publicado este martes, la SCJN da cuenta que “el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal se desiste de la solicitud de facultad de atracción”, por lo que asunto fue declarado sin material.

La CJEF no explicó la razón de su desistimiento, cuyo único efecto es que los recursos de reclamación regresan al colegiado en donde fueron interpuestos originalmente, y serán sus magistrados quienes deciden si son válidas o no las suspensiones de la LIE.

La petición de la CJEF era inusual, debido a que las revisiones incidentales normalmente no son resueltas por la SCJN. En todo caso, el Ejecutivo Federal aún puede esperar a que el colegiado de su resolución sobre el tema y, si le es adversa, impugnarla.

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio