°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas piden a SCJN que tome iniciativa de despenalización de mariguana

Cultivo de mariguana dentro del plantón 420 ubicado en la plaza Luis Pasteur, a un costado del Senado de la República, Ciudad de México, en marzo pasado. Foto Cristina Rodríguez
Cultivo de mariguana dentro del plantón 420 ubicado en la plaza Luis Pasteur, a un costado del Senado de la República, Ciudad de México, en marzo pasado. Foto Cristina Rodríguez
06 de mayo de 2021 13:23

Colectivos a favor de la despenalización de la mariguana solicitaron formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que proceda a la declaratoria general de inconstitucionalidad de los artículos que penalizan el uso recreativo de esta planta.

En un escrito entregado en la oficialía de partes del máximo tribunal, José Rivera Pallán, abogado del colectivo denominado #Plantón420, enfatizó que el Senado incumplió con el plazo fijado por los ministros para despenalizar el consumo del cannabis.

Por ello solicitaron que “Conforme al segundo párrafo del artículo 232 de la Ley de Amparo, emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad correspondiente a los Artículos 235, párrafo último, 237, 245, fracción I, 247, párrafo último, y 248 de la Ley General de Salud”.

Desde febrero de 2019 la SCJN emitió la jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta del consumo lúdico de la mariguana, previsto en la Ley General de Salud (LGS).

Meses después, inició el proceso para la declaración general de inconstitucionalidad, que es la vía por la cual la SCJN informa a los poderes Legislativo y Ejecutivo que una determinada ley no es acorde con el texto de la carta magna, y por lo tanto es necesario eliminarla del marco legal.

Por ello, el Legislativo comenzó un proceso de reforma a la LGS, el cual avanzó lentamente y fue preciso que solicitaran a la SCJN dos prórrogas del plazo que se les fijó para hacer los cambios legales necesarios.

El segundo de esto plazos venció el pasado 30 de abril, sin que el Senado haya aprobado las reformas y tampoco presentó una solicitud para una nueva prórroga.

Es por ello que los activistas reiteraron a la SCJN su petición de que actúe conforme a sus facultades y declare inconstitucionales todas las normas que prohíben y penalizan el uso lúdico de la mariguana, sin esperar ya a que el Legislativo apruebe las reformas sobre el tema.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio