°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carga la L12 una historia de anomalías en su construcción

05 de mayo de 2021 08:16

Ciudad de México. Irregularidades en su construcción y financiamiento han marcado la historia de la línea 12 del Metro. A ocho años y medio de su inauguración, ésta es la segunda vez que se suspende el servicio en dicha ruta.

GALERÍA: Continúan obras de remoción de escombros en zona afectada de la L12

El primer cierre fue de 11 de las 20 estaciones de la línea de Tláhuac a Culhuacán, el 12 de marzo de 2014, a poco más de un año de iniciar operaciones, para realizar trabajos correctivos ante el riesgo de un descarrilamiento, alertado por especialistas internacionales.

La obra, realizada por el consorcio formado por ICA, Alstom y Carso, presentó un desgaste ondulatorio de las vías, especialmente en las curvas, por lo que se sustituyeron vías, balasto y durmientes.

Por esta razón se determinó que las constructoras debían pagar al gobierno 2 mil 100 millones de pesos por retrasos, trabajos no ejecutados, daños y perjuicios en la construcción de la llamada Línea Dorada.

También desde 2014, vecinos documentaron fisuras y filtraciones en columnas y trabes, denuncias que se incrementaron tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que se realizaron trabajos de apuntalamiento por parte de la empresa Systra.

Aunado a ello, la Secretaría de la Función Pública reclamó 489 millones de pesos más no justificados en la construcción de la línea y la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por 7 mil 500 millones, que en su mayoría fueron respondidas.

GALERÍA: Caen dos vagones del Metro al colapsar estructura de la Línea 12

Por todas estas irregularidades, 33 servidores públicos fueron sancionados, entre ellos, el ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien, aseguró la Contraloría General del entonces Distrito Federal, recibió la obra sin que estuviera concluida, por lo que fue inhabilitado 20 años y se le inició una investigación penal.

Tras el cierre de las estaciones del viaducto elevado, la línea 12 volvió a operar de manera completa el 29 de noviembre de 2015 hasta el pasado lunes se colapsó una trabe que obligó de nueva cuenta a su cierre, sin que se tenga certeza de su reapertura.

Se trata del tercer accidente grave que ocurre en el Metro en poco más de un año y del cual su titular, Florencia Serranía, se declaró subdirectora de mantenimiento a principios de este año.

Sin embargo, tras el incendio en el Puesto Central de Comando, donde murió una policía y 29 trabajadores resultaron lesionados; la funcionaria se desdijo y expresó que ella es directora del Metro, solamente.

El primer accidente grave ocurrió el 10 de marzo del año pasado, cuando dos trenes chocaron en la estación Tacubaya de la línea 1, con un saldo de un muerto y 41 lesionados.

 
 
Imagen ampliada

Alertan sobre nueva forma de fraude con juegos de azar en Ecatepec

Autoridades piden no dejarse engañar y denunciar en caso de percatarse de esa situación.

Suman 300 mil registros de animales de compañía en la CDMX

Según la directora de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán, esto es parte del censo que obliga la ley de protección animal, pues a la fecha no existe una cifra actualizada del número de mascotas que existen en la capital.

Semovi toma medidas para eliminar transporte en moto operado por apps

La dependencia capitalina indicó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta "no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad".
Anuncio