°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vacunas no llegan a la velocidad que se tenía prevista, acepta López-Gatell


04 de mayo de 2021 08:31

Ciudad de México. Las vacunas contra Covid-19 no están llegando a la velocidad que se quisiera porque la producción es todavía lenta. Por eso el país no puede avanzar más en su aplicación, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

El funcionario anticipó, no obstante, que de acuerdo con el plan nacional, en la primera quincena de julio se habrá cubierto a 20 por ciento de la población. En ese momento, indicó, se podría bajar 80 por ciento la mortalidad.

También aludió que la estrategia prevé que al primer trimestre de 2022 se haya vacunado a todas las personas mayores de 16 años y si en el transcurso de 2021 concluyen los ensayos clínicos para menores de edad, serán inoculados.

Durante la conferencia vespertina, el funcionario agregó que esta semana se prevé la llegada de un millón 856 mil 900 dosis contra el coronavirus, de las cuales un millón se esperan el jueves 6 de la empresa china Sinovac, y el viernes se estima que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorice la liberación de 856 mil 900 dosis de CanSino, las cuales se envasan en Querétaro.

Esta semana no arribarán fármacos de Pfizer. Ayer se esperaba el avión en la Ciudad de México con 500 mil vacunas rusas Sputnik V, primeras dosis, pero no llegó y no se le incluyó en el cronograma.

Hasta el domingo, se reportó que 12 millones 625 mil 860 personas han recibido al menos una de las inyecciones; representan 10 por ciento de la población. Ese día se aplicaron 139 mil 158 vacunas y del total, 7 millones 792 mil 707 corresponden a personas que ya cuentan con el esquema completo de una o dos dosis.

El subsecretario detalló que entre los adultos mayores, 6 millones 34 mil 559 tienen la protección total de los biológicos, así como 842 mil 990 trabajadores de la salud y 915 mil 158 integrantes del sector educativo en el país.

Entre domingo y lunes se confirmaron mil 27 casos de la enfermedad, para un acumulado de 2 millones 349 mil 900, se sumaron 110 fallecimientos y el total, hasta ayer, es de 217 mil 345.

Esta es la décima quinta semana de disminución en la cantidad de personas que se contagian con el virus SARS-CoV-2, lo cual se debe a diversos factores, pero –advirtió– en cualquier momento puede haber un cambio en la tendencia. No debemos confiarnos, pues nada garantiza que se haya terminado la epidemia. Eso será posible hasta que en el mundo se registre una reducción sustancial en la transmisión del virus, sostuvo.

 
 
Imagen ampliada

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El Senado deberá aprobar la designación.

Desmienten prohibición general de tomar fotos en el AICM

Solo en zonas restringidas está prohibido tomar fotos en esta terminal aérea, señala el Colegio de Pilotos.

COPPPAL expulsa al Partido Socialista Unido de Venezuela por faltas graves a la democracia

En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social, que es nuestro eje, dijo sentenció su dirigente, Alejandro Moreno.
Anuncio