°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen las asambleas por los Polos de Desarrollo en Oaxaca

Jornadas informativas con los pueblos indígenas. Foto gobierno federal
Jornadas informativas con los pueblos indígenas. Foto gobierno federal
02 de mayo de 2021 22:53

Ciudad de México. Como parte del proceso de asambleas informativas para dar a conocer la propuesta de creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar, que es parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, autoridades federales se reunieron con pobladores de Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla, Oaxaca.

La propuesta consiste en instalar uno de los polos en Santa María Mixtequilla y otro en Ciudad Ixtepec, a un costado de la supercarretera Salina Cruz - La Ventosa. “Con esto se busca generar espacios propicios para la actividad industrial, fortalecer la capacidad productiva y potenciar las actividades más adecuadas para la región”, explicó el gobierno federal este domingo por medio de un comunicado.

Las asambleas estuvieron encabezadas por representantes de la Secretaría de Gobernación como órgano garante, junto con integrantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). A la vez, participaron como observadores Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

En Ciudad Ixtepec, los asambleístas expusieron que se debe contemplar acciones para mitigar la contaminación existe en las cuencas hídricas de la región, y externaron su temor porque el proyecto genere una mayor demanda de agua.

Los integrantes del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec explicaron que de aprobarse el proyecto “se realizarán los estudios necesarios para mejorar el sistema de drenaje, la calidad del agua y atender las necesidades de los servicios que se requieran para su implementación”.

También defendieron que “se estudiaron las mejores ubicaciones en la región, con el objetivo de cumplir con las características necesarias para el desarrollo industrial”.

Los representantes comunitarios “expresaron sus inquietudes sobre los beneficios tangibles para las comunidades del Istmo de Tehuantepec, y aseguraron que se debe ponderar el bienestar social y evitar que la actividad industrial contamine el ambiente o utilice productos químicos dañinos”.

Pidieron que de aprobarse el proyecto de polos de desarrollo se deberá privilegiar la llegada de empresas con beneficios sociales y que se involucre a las comunidades en las cadenas productivas.

En Santa María Mixtequilla los representantes indígenas plantearon crear un comité de seguimiento y evaluación por las propias comunidades.

En ambos casos se definió un seguimiento al interior de las propias localidades, para después desarrollar una nueva asamblea consultiva el 15 y 16 de mayo, en las que presentarán sus conclusiones.

Las asambleas contaron con participaron intérpretes de lengua binnizá, con el objetivo de garantizar que la población indígena tenga acceso a la información con pertinencia cultural, explicaron las autoridades federales.

Imagen ampliada

Por intensas lluvias, AICM suspende operaciones hasta la medianoche

Todos los aterrizajes y despegues quedan suspendidos alrededor de tres horas. Reportan inundaciones en las inmediaciones del Aeropuerto.

Advierte presidenta del TEPJF aumento de violencia política de género

Al asumir la presidencia de la AMEA, Mónica Soto Fregoso, reconoció que aún existen resistencias para el avance de las mujeres en materia electoral y llamó a promover las prácticas de equidad y paridad.

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.
Anuncio