°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica SFP acuerdo que extiende al 30 de julio regreso laboral a oficinas

Las dependencias federales podrán autorizar que los empleados públicos trabajen a distancia para prevenir contagios de Covid-19 en los casos en que esto sea posible y no se altere el cumplimiento de sus funciones. Foto 'La Jornada' / Archivo
Las dependencias federales podrán autorizar que los empleados públicos trabajen a distancia para prevenir contagios de Covid-19 en los casos en que esto sea posible y no se altere el cumplimiento de sus funciones. Foto 'La Jornada' / Archivo
30 de abril de 2021 10:06

La Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó este viernes el acuerdo por el que oficialmente se aplaza hasta el 30 de julio el regreso a las oficinas de casi todos los empleados de la Administración Pública Federal, por lo que sumarán 16 meses de trabajo a distancia y homeoffice.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación señala que las dependencias federales podrán autorizar que los empleados públicos trabajen a distancia para prevenir contagios de Covid-19 en los casos en que esto sea posible y no se altere el cumplimiento de sus funciones, con especial énfasis en las personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en lactancia, y personas con enfermedades crónicas.

Quedan excluidas de este acuerdo las secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, las Instancias de Seguridad Nacional, el personal del Servicio Exterior Mexicano, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, los Institutos Nacionales de Salud y Alta Especialidad y demás instituciones que prestan o están relacionadas con los servicios de salud, protección civil y demás que se determine como esenciales o que por su naturaleza deban prestarse de manera presencial, y todas aquellas que determine el presidente Andrés Manuel López Obrador o el Consejo de Salubridad General.

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio