°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé subgobernador del BdeM nulo crecimiento en el primer trimestre 

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, prevé que durante el primer trimestre de 2021 el PIB del país haya registrado un nulo crecimiento. Foto Cuartoscuro / Archivo
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, prevé que durante el primer trimestre de 2021 el PIB del país haya registrado un nulo crecimiento. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de abril de 2021 14:22

Ciudad de México. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, prevé que durante el primer trimestre de 2021 el producto interno bruto (PIB) del país haya registrado un nulo crecimiento al ubicarse en 0.0 por ciento. 

Lo anterior, dijo el miembro de la junta de gobierno del banco central en su cuenta de Twitter, es un inicio no tan bueno para la recuperación económica del país luego de ser afectada por la pandemia de Covid-19. 

El comentario de Heath se da luego de que esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informara que la actividad económica de febrero disminuyó 0.3 por ciento, cifra mejor al estimado de menos 0.7 por ciento que se anticipaba. 

“Con este dato, esperamos una tasa alrededor de 0.0 por ciento para el primer trimestre del año. Un inicio no tan bueno para la recuperación”, apuntó el subgobernador. 

El dato oficial del crecimiento del primer trimestre de 2021 será publicado este viernes 30 de abril.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio