°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2021, marzo ha sido el mes más violento para las mujeres: Sesnsp

Colectivos feministas realizan una vigilia por las mujeres asesinadas y desaparecidas en México, el 30 de marzo de 2021. Foto Roberto García/Archivo
Colectivos feministas realizan una vigilia por las mujeres asesinadas y desaparecidas en México, el 30 de marzo de 2021. Foto Roberto García/Archivo
25 de abril de 2021 17:04

Ciudad de México. Marzo se colocó como el mes con más violencia contra las mujeres en lo que va de 2021, según el informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según los datos, recopilados de reportes emitidos por las fiscalías y secretarías de seguridad de cada entidad del país, durante el mes pasado se registraron 92 feminicidios, en comparación con 71 de febrero pasado, un aumento del 22.8 por ciento.

En lo que va del primer trimestre de este año se reportaron 234 feminicidios en todo el país, de los cuales 35 se cometieron en el Estado de México, 21 en Veracruz, 18 en la Ciudad de México y 13 en Jalisco, mientras que en Chiapas y Morelos se registraron 12 feminicidios por cada entidad.

Según los datos del SESNSP, el mes pasado 17 mujeres fueron secuestradas, es decir, seis más comparado con febrero, lo que refleja un aumento de 54.5 por ciento.

De los 38 secuestros registrados en el primer trimestre del año, 8 se cometieron en el Estado de México, 5 en Veracruz, en tanto que, en Chihuahua, la Ciudad de México, Sinaloa y Zacatecas tres mujeres fueron privadas de su libertad por cada entidad.

Imagen ampliada

Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados en facultades de la UNAM

Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza pero no quieren renunciar a sus privilegios”.

Aun con protesta magisterial, 92% de usuarios viajaron sin contratiempos: AICM

Esto se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el AICM y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Concluye CNTE "visita" al AICM tras 5 horas de protesta en T1 y T2

Antes de cerrar la actividad de protesta en la Terminal 1, maestros de la sección 22 de Oaxaca reiteraron su exigencia de reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncio