°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debe SNSP precisar datos de llamadas al 911 de 2016 a 2020

Operadora del 911 en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Operadora del 911 en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de febrero de 2021 10:19

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública debe precisar los datos de las llamadas al 911 registradas entre 2016 y 2020, según resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La información permitirá entender las dinámicas de la violencia y las zonas donde se concentra, de acuerdo con la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Tan solo entre enero y septiembre del año pasado se recibieron más de 49 millones de llamadas de emergencia al 911.

En respuesta a una persona interesada en conocer la información, el Secretariado Ejecutivo proporcionó la Estadística Nacional del Número de Atención de Llamadas de Emergencia 911, en formato Excel, desagregada por llamadas procedentes e improcedentes, tipo de incidente y entidad federativa, de enero de 2016 a septiembre de 2020.

No obstante, indicó que no contaba con información como la fecha, horay ubicación de los incidentes reportados, ni con el código de cierre para los reportes, ya que esos datos no les son remitidos por los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) o su equivalente en los estados y los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE).Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada presidenta del Inai, se determinó que el Secretariado Ejecutivo sí es competente para conocer los otros datos solicitados.

“Contar la información solicitada podría generar impactos importantes al ofrecer una herramienta que permita entender las dinámicas de la violencia, o bien, las zonas donde se concentra este fenómeno, a fin de desarrollar intervenciones focalizadas que permitan evaluar el desempeño de nuestras autoridades”, enfatizó la comisionada presidenta Ibarra Cadena.

Imagen ampliada

Harfuch anuncia refuerzo de seguridad en Sinaloa y Michoacán; niega atentado

En comparecencia ante la Jucopo de San Lázaro, el titular de la SSPC sostuvo esta tarde que sí se puede pacificar Sinaloa “y se va a pacificar”.

Cuba y México mantienen negociaciones para adquirir la vacuna Abdala

El gobierno mexicano le compró a la isla para aplicarla durante la pandemia de covid-19, pero el convenio no se ha renovado y sigue en vilo su adquisición para la próxima temporada invernal. Hasta ahora, México no ha dado a conocer las razones por las que ese acuerdo no se ha actualizado.

Cuba confía que se mantendrá ante ONU el rechazo a bloqueo de EU

El embajador en México, Marcos Rodríguez Costa, agradeció la "histórica" solidaridad de nuestro país con el suyo.
Anuncio