°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO y la IP abordan en la mañanera reformas sobre subcontratación

El presidente Andrés Manuel López Obrador ayer durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente Andrés Manuel López Obrador ayer durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de abril de 2021 08:55

Ciudad de México. Una decena de funcionarios y representantes del sector empresarial acudieron a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional para abordar las reformas a la subcontratación.

“El día de hoy vamos a ver los logros relacionados con la eliminación de la subcontratación que afectaba a los trabajadores”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se tocó el tema del reparto de utilidades.

“Acordamos dar a conocer en qué consistieron las modificaciones a ocho leyes para dar fin al abuso de la subcontratación”, añadió el mandatario.

Recordó que los cambios -alcanzados este mes- son reglas para no afectar a los trabajadores, sus prestaciones, y en el caso del reparto de utilidades, establecer normas que no existían.

Destacó la participación de los sectores obrero y empresarial para la aprobación de esta reforma.

“Es esta reforma producto del diálogo, de acuerdos.

Yo comentaba que se envió iniciativa original a la Cámara de Diputados y como no se tenía consenso entre las partes se decidió aplazar su discusión y en su caso aprobación, y se abrió un proceso de consulta hasta que se llegó un buen acuerdo”, señaló el Presidente.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional se encuentran, entre otros, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar; el director del IMSS, Zoé Robledo, y la directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro.

Al inicio de la conferencia se dijo que los representantes del sector obrero se incorporarían más tarde.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio