°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen investigar a ex funcionarios de la CNDH

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 tras el ataque en Iguala realizaron ayer un mitin en el Antimonumento de la capital del país. Foto Yazmín Ortega / Archivo
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 tras el ataque en Iguala realizaron ayer un mitin en el Antimonumento de la capital del país. Foto Yazmín Ortega / Archivo
27 de marzo de 2021 10:18

Ciudad de México. Ante las fallas que hubo en la Recomendación 15/VG2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el caso Ayotzinapa, sería necesario que la actual dirección del organismo público haga una investigación administrativa o penal sobre los responsables de dicho documento.

Así lo consideró el representante legal de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, quien lamentó que la anterior gestión de la CNDH haya aceptado jugar el triste papel de lavar la imagen del gobierno de Enrique Peña Nieto al emitir una recomendación tendenciosa y sin fundamentos.

Entrevistado al concluir el mitin en el que se conmemoraron 78 meses de la desaparición de los estudiantes, el abogado consideró que debería abrirse una investigación administrativa, penal o de la índole que sea, sobre los funcionarios que hicieron una recomendación que, lejos de dignificar a las familias, las revictimizó.

Rosales enfatizó que no se puede permitir que un organismo con una alta responsabilidad en derechos humanos sea tan laxa y sus recomendaciones sean tan carentes de sustento, porque no sólo es el tema legal, sino que también tiene un impacto en las víctimas: causa afectaciones, obstruye la investigación y desvía el conocimiento de la verdad en casos como el de Ayotzinapa.

En ese mismo tono, el litigante consideró que, con la Recomendación 15/VG2018, la CNDH jugó el triste papel de intentar lavar la imagen del Presidente (Enrique Peña Nieto), de intentar darle una salida digna.

El abogado recalcó que los titulares de la comisión se prestaron a esta situación; sólo así podemos explicar que previamente teníamos dos informes importantes de ellos, y al último salen con una Recomendación sin sustento alguno en varios puntos.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio