°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vacunas incautadas en Italia eran para UE y países pobres: AstraZeneca

Las vacunas se hallaban en una fábrica de Catalent en Anagni, cerca de Roma. Foto Afp
Las vacunas se hallaban en una fábrica de Catalent en Anagni, cerca de Roma. Foto Afp
24 de marzo de 2021 18:29

Milán. AstraZeneca dijo este miércoles que unas 29 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus encontradas en una inspección en una planta de Italia estaban destinadas a la Unión Europea y a donaciones a países más pobres a través del mecanismo Covax, en el que participa la Organización Mundial de la Salud.

A petición de la Comisión Europea, las fuerzas de seguridad italianas inspeccionaron el fin de semana una fábrica de Catalent en Anagni, cerca de Roma, y encontraron las dosis de las vacunas, según el periódico italiano La Stampa.

Un funcionario italiano confirmó posteriormente el informe de la inspección y dijo que iban a ser enviadas a Bélgica.

La oleada de reacciones al informe reflejó el nivel de desconfianza en la Unión Eropea hacia la empresa anglo-sueca, que redujo su objetivo de suministro en esa región del mundo a finales de junio a 100 millones desde los 300 millones previstos en su contrato con el bloque.

Las 29 millones de dosis encontradas bastarían para vacunar a 14,5 millones de personas.

"Se ha identificado una reserva de casi 30 millones de dosis cerca de Roma durante una inspección que pusimos en marcha. Ahora ha sido incautada", dijo el portavoz del gobierno francés, Gabriel Attal, a periodistas tras una reunión de gabinete.

"La UE no será el chivo expiatorio de las vacunas", explicó el funcionario.

El legislador europeo Peter Liese, comentó que el canciller alemán Angela Merkel, dijo que el informe la dejó sin palabras, e instó a AstraZeneca a aclarar la situación.

Más tarde AstraZeneca dijo que la mayoría de las dosis en la planta de Catalent eran para la UE, y el resto eran para países más pobres a través del mecanismo Covax codirigido por la Organización Mundial de la Salud.

"Actualmente, no hay exportaciones previstas, salvo a los países de COVAX. Hay 13 millones de dosis de vacunas a la espera de la liberación del control de calidad para ser enviadas a COVAX", dijo la empresa. Los 16 millones restantes se enviarán a Europa este mes y en abril, añadió. La Comisión Europea no quiso hacer comentarios sobre las dosis en la fábrica de Anagni.

Imagen ampliada

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.

Rusia impone sanciones a primera ministra de Ucrania y altos funcionarios

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, y a varios altos funcionarios ucranios fueron incorporados en la lista de personas físicas sujetas a medidas económicas especiales,

Rusia condena excesiva fuerza militar de EU contra embarcaciones en el Caribe

Estas acciones violan las normas del derecho internacional, señaló María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
Anuncio