°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logra recuperarse la producción minera

Mina a cielo abierto Peñasquito, de la canadiense Goldcorp, ubicada en el municipio de Mazapil, en el semidesierto norte de Zacatecas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Mina a cielo abierto Peñasquito, de la canadiense Goldcorp, ubicada en el municipio de Mazapil, en el semidesierto norte de Zacatecas. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de marzo de 2021 08:35

Ciudad de México. Luego de verse seriamente afectada por la pandemia de Covid-19, sobre todo durante el segundo trimestre de 2020, la actividad minera, que forma parte de las áreas consideradas estratégicas, logró recuperar el volumen de producción que tenía antes de la pandemia, revelan datos del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con el banco central, el índice de volumen de la producción minera al cierre de enero de 2021 (dato más reciente) se ubicó en 81.27 puntos, 5 por ciento más en comparación con los 77.39 puntos que registró en marzo de 2020, mes en el que se registró el primer caso de Covid-19 en México.

Con la llegada de la pandemia al país, el índice que mide el volumen de producción minera en México se hundió 10.6 por ciento al colocarse en 69.13 unidades en abril de 2020.

Lo anterior fue consecuencia de que durante el confinamiento masivo del segundo trimestre las empresas mineras fueron obligadas a detener sus actividades la mayor parte del tiempo, dado que no estuvieron incluidas de inicio dentro de los sectores esenciales para el país.

Según datos preliminares de la Cámara Minera de México (Camimex), la pandemia provocó una caída de 6.7 por ciento en el valor de la producción minera del país, al pasar de 11 mil 800 millones de dólares en 2019 a 11 mil millones en 2020.

La baja no fue más profunda gracias al aumento del precio de los metales preciosos; sin embargo, el impacto se ve reflejado en la inversión de las empresas mineras, que según el organismo se desplomó 50 por ciento en 2020 frente a 2021.

De acuerdo con el último Reporte sobre las economías regionales del BdeM, En el periodo octubre-diciembre de 2020, la minería mantuvo un débil desempeño como reflejo de la atonía del rubro de extracción de petróleo y gas, así como de la profundización de la trayectoria a la baja que han seguido exhibiendo los servicios relacionados con el sector.

No obstante, destacó que en el subsector de minerales metálicos y no metálicos, es decir, sin considerar la explotación de petróleo y gas, la actividad siguió expandiéndose e, incluso, se situó en niveles superiores a los observados antes de la pandemia, como lo muestra el indicador de volumen de producción.

La recuperación de la minería es relevante si se toma en cuenta que otros importantes sectores para el país, como construcción y turismo, siguen sin alcanzar los niveles que tenían antes del Covid.

En su reporte, el BdeM resaltó el caso de la región sur del país, que al inicio de la pandemia no se vio afectada debido a que Pemex siguió operando, lo que ayudó a contrarrestar el desplome que se registró en la industria turística.

Imagen ampliada

SICT: avanza la construcción de cuatro rutas de trenes de pasajeros

Con estas obras se pondrán en operación 785 kilómetros de infraestructura ferroviaria nueva y rehabilitada. Además, se construirán estaciones principales y secundarias y se ofrecerán servicios regionales y de interciudades.

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.
Anuncio