°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ONG prohibir la minería en áreas naturales protegidas

Vista de las paredes del Cañon del Sumidero, las cuales han sido afectadas por la explotación minera en la región, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Vista de las paredes del Cañon del Sumidero, las cuales han sido afectadas por la explotación minera en la región, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de marzo de 2021 09:44

Xacatecas, Zac. Más de 100 organizaciones académicas y sociales del país pidieron este jueves al Senado de la República aprobar el cese de actividades extractivas en las áreas naturales protegidas (ANP) de México e imponer una veda de asentamientos humanos.

En un pronunciamiento dirigido a la cámara alta, señalan que en México existen 73 proyectos mineros en territorios de resguardo, en oposición al objetivo prioritario de preservarlos; entre ellos destacan los del parque nacional Los Mármoles, la reserva de la biosfera Mariposa Monarca y la reserva de la biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.

En las dos décadas recientes “la Secretaría de Economía ha otorgado concesiones mineras en 2.39 millones de hectáreas supuestamente ‘protegidas’, una superficie que equivale a la del estado de México”.

Los demandantes pidieron a los legisladores ratificar la iniciativa que en ese sentido aprobó la Cámara de Diputados el 3 de marzo.

Firman la petición las organizaciones Carto-Crítica, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, Centro de Análisis e Investigación Fundar, Reforestamos, Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica y Poder.

También se sumaron la Academia de Derecho de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo AC, la Agrupación 4T-21, Agua para Todos, Guerrero Alianza Integral de Reservas Ecológicas, Alianza Jaguar AC, Alianza Juvenil por la Sostenibilidad, AC y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, entre otras, así como más de mil 200 ciudadanos de todo el país y las organizaciones internacionales Center for Biological Diversity y Wild Lands Network.

Ante el paso que dio la Cámara de Diputados, con una abrumadora mayoría de 407 votos, hacemos un llamado urgente para que las comisiones responsables dictaminen a favor de esta iniciativa, lo que permitirá garantizar el derecho de los mexicanos a un ambiente sano, como estipula el artículo 4 de la Constitución.

Finalmente, las organizaciones plantearon al Senado abrir la discusión sobre cambios profundos a la Ley Minera, con el fin de contar con normas que pongan en el centro el bienestar colectivo y los derechos humanos y no los intereses del sector privado.

Imagen ampliada

Hallan sin vida a tigre de Bengala que por las lluvias escapó de zoológico en Puebla

El tigre de Bengala del zoológico Parque Animalia que las autoridades reportaron que ayer había escapado durante la emergencia por las lluvias, fue hallado sin vida, sepultado bajo un alud de tierra.

Chocan tractocamión y tráiler en la México-Puebla; se incendian ambos vehículos

Paramédicos atendieron a un hombre de 39 años que fue trasladado al hospital de San Martín Texmelucan en estado de salud reservado.

Evacuaron a 360 mil familias de la huasteca potosina por afectaciones pluviales

El titular de PC estatal, Mauricio Ordaz Flores, señaló que hay severos daños en los municipios de Tamazunchale, Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
Anuncio