°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren mural prehispánico de 3 mil 200 años en Perú

Un arqueólogo inspecciona el antiguo mural prehispánico descubierto en un campo agrícola al norte de Lima. Foto Afp
Un arqueólogo inspecciona el antiguo mural prehispánico descubierto en un campo agrícola al norte de Lima. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de marzo de 2021 20:19

Lima. Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3 mil 200 años de antigüedad, en un centro ceremonial que ha sido parcialmente destruido por agricultores en el norte de Perú, informaron los investigadores.

"Hemos hallado fortuitamente un mural de más de 3 mil 200 años de antigüedad en una huaca prehispánica, ubicada en un terreno agrícola en la región La Libertad", dijo a la AFP el arqueólogo Feren Castillo.

"El mural con la figura de una araña con un cuchillo se encuentra en un edificio de aproximadamente 15 metros de diámetro por 5 metros de altura de la huaca", explicó Castillo.

La pintura está sobre un fondo blanco y los diseños de las figuras destacan por color ocre, amarillo, gris, blanco.

"Una de las evidencias de esta estructura arqueológica es que su ubicación es estratégica por estar cerca al río. La iconografía que estamos observando a simple vista, porque todavía no se han hecho investigaciones, es que fue un templo dedicado a las divinidades del agua", dijo a la agencia Andina el arqueólogo Régulo Franco -conocido por hallar el fardo funerario de la Dama de Cao-, quien fue alertado de la aparición del mural.

El hallazgo se realizó por casualidad hace dos semanas en un terreno agrícola del valle de la provincia de Virú, región La Libertad, a unos 500 kms al norte de Lima.

En el terreno, con apoyo de maquinarias, agricultores sembraron paltas y cañas de azúcar, destruyendo parte del patrimonio.

"Nosotros hemos pedido al ministerio de Cultura que intervenga, pero con la pandemia esta difícil", manifestó Castillo.

La cultura Cupisnique, descubierta por Rafael Larco en 1930, se desarrolló durante la Época Formativa, tres mil años atrás. Se desarrolló en los valles de Virú y en la región Lambayeque.

La araña es una divinidad propia de la cultura Cupisnique y aparece con más frecuencia en sus vasos y platos de piedra. La imagen está asociada a la fertilidad.

Imagen ampliada

Realizan performance de "esculturas vivientes" en Museo Frida Kahlo

Escenificada al mediodía de este sábado, bajo la instrucción cargo de la profesora Abigail Maritxu Aranda Márquez, los jóvenes artistas utilizaron su creatividad para trascender los límites de una la pasarela tradicional y generar cercanía con el público al permitir que los modelos posen “esculturas vivientes”.

MrBeast incumplió reglas y publicitó marcas en zonas arqueológicas: INAH

Violó los términos de los permisos al publicitar su marca de chocolate, explicó la instancia en comunicado.

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Iniciativa multimedia de la Fonoteca Nacional que recorre la riqueza musical y lingüística de México, desde la Colonia hasta nuestros días.
Anuncio