°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren mural prehispánico de 3 mil 200 años en Perú

Un arqueólogo inspecciona el antiguo mural prehispánico descubierto en un campo agrícola al norte de Lima. Foto Afp
Un arqueólogo inspecciona el antiguo mural prehispánico descubierto en un campo agrícola al norte de Lima. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de marzo de 2021 20:19

Lima. Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3 mil 200 años de antigüedad, en un centro ceremonial que ha sido parcialmente destruido por agricultores en el norte de Perú, informaron los investigadores.

"Hemos hallado fortuitamente un mural de más de 3 mil 200 años de antigüedad en una huaca prehispánica, ubicada en un terreno agrícola en la región La Libertad", dijo a la AFP el arqueólogo Feren Castillo.

"El mural con la figura de una araña con un cuchillo se encuentra en un edificio de aproximadamente 15 metros de diámetro por 5 metros de altura de la huaca", explicó Castillo.

La pintura está sobre un fondo blanco y los diseños de las figuras destacan por color ocre, amarillo, gris, blanco.

"Una de las evidencias de esta estructura arqueológica es que su ubicación es estratégica por estar cerca al río. La iconografía que estamos observando a simple vista, porque todavía no se han hecho investigaciones, es que fue un templo dedicado a las divinidades del agua", dijo a la agencia Andina el arqueólogo Régulo Franco -conocido por hallar el fardo funerario de la Dama de Cao-, quien fue alertado de la aparición del mural.

El hallazgo se realizó por casualidad hace dos semanas en un terreno agrícola del valle de la provincia de Virú, región La Libertad, a unos 500 kms al norte de Lima.

En el terreno, con apoyo de maquinarias, agricultores sembraron paltas y cañas de azúcar, destruyendo parte del patrimonio.

"Nosotros hemos pedido al ministerio de Cultura que intervenga, pero con la pandemia esta difícil", manifestó Castillo.

La cultura Cupisnique, descubierta por Rafael Larco en 1930, se desarrolló durante la Época Formativa, tres mil años atrás. Se desarrolló en los valles de Virú y en la región Lambayeque.

La araña es una divinidad propia de la cultura Cupisnique y aparece con más frecuencia en sus vasos y platos de piedra. La imagen está asociada a la fertilidad.

Imagen ampliada

"Poesía y arte palestinos, surgidos bajo la violencia, son actos de libertad"

La historiadora y feminista Tithi Bhattacharya ofreció una conferencia en la feria editorial de la UNAM

Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet 'Anna Karenina'

Fue "uno de los mayores genios contemporáneos", cuyas "óperas, ballets y sinfonías se representan desde hace varias décadas en los escenarios más importantes del mundo", informó el Teatro Bolshói´.

Gabriela Mistral halló en México la plataforma para "lucir sus talentos"

Carla Ulloa habló con 'La Jornada' sobre el libro en el que aborda la estancia de la escritora chilena en este país.
Anuncio