°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vicente Rojo fue gran impulsor de empresas culturales

Imagen
Para Gabriel García Márquez se distinguía por su austeridad monástica y por sus pocas, pero contundentes palabras. Aquí, con el autor de Cien años de soledad, en la inauguración en la CDMX de una de las obras de Rojo en 1996. Foto Guillermo Sologuren
19 de marzo de 2021 09:06

Ciudad de México. El artista Vicente Rojo conoció a Gabriel García Márquez en el México mítico de los años 60, como lo llamó el Nobel de Literatura 1982. Coincidieron en la constelación cultural mexicana junto a sus amigos Fernando Benítez, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, entre otros.

GALERÍA: Murió el gran pintor y escultor Vicente Rojo

El autor de Cien años de soledad sostuvo que Vicente se distinguía del resto de la pandilla por una austeridad monástica, por sus pocas palabras contundentes, por un inconformismo raro que no tenía sosiego, y una claustrofobia tan descarada que a veces se le notaba a la intemperie, según un texto publicado en la página del Instituto Cervantes.

A través de la apariencia huraña del pintor, consignó el narrador, se vislumbraba a veces una gota de humor ácido que no parecía suyo. Su radicalismo político, tan severo consigo mismo, se humanizaba ante ciertas debilidades ajenas. Por Navidades y fiestas de guardar dibujaba y regalaba a sus amigos unos dibujos de gatos socarrones que parecían pensados para disipar cualquier sospecha de que fueran pintados por un hombre serio. Vicente Rojo sostenía que para él la eternidad era haber estado acompañado por tantísimos amigos, quienes lo protegieron, ayudaron y quisieron en los 72 años que vivió en México, en una entrevista dada recientemente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El reconocido periodista cultural y escritor Fernando Benítez destacaba que siempre que emprendía una tarea que juzgaba importante recurro a Vicente Rojo, por ejemplo, cuando en 1980 realizaba el trabajo monumental de escribir y de reunir por todo el mundo ilustraciones referentes a la historia de la Ciudad de México, refiere el Instituto Cervantes.

El escultor supo separar el texto ilustrado en las imágenes, darle unidad y belleza, y sin rubor puedo decir que ninguna ciudad posee una historia de esa magnitud, de ese orden y con ese número de ilustraciones. El libro es tan mío como de Vicente.

En el suplemento La cultura en México, coincidieron Pacheco, Monsiváis, Benítez y Rojo, a quien el autor de El agua envenenada amó como a un hijo, relató la escritora y periodista Elena Poniatowska. De no ser por la simpatía, la espontaneidad, la inteligencia y las ocurrencias de Benítez, los tres jóvenes habrían echado a correr.

El cronista Carlos Monsiváis hizo énfasis en el impulso de Vicente Rojo a las empresas culturales. “En mi primer trato con él, en 1958, lo recuerdo discreto, muy informado, resolviendo con extrema rapidez los problemas de integración de la página, marcando y separando ilustraciones, afanoso en el despachito que ocupaba México en la cultura en Balderas.

En estos años de novedad y energías inaugurales, Rojo aporta la convicción de la dignidad del quehacer cultural, que requiere de presentaciones por lo menos decorosas, y del rechazo al amateurismo y su séquito de improvisaciones.

VIDEO: Recibirá Vicente Rojo homenaje nacional

El narrador y poeta José Emilio Pacheco, ganador del Premio Cervantes 2009, recordaba que le debe su actividad como periodista literario a Vicente Rojo. “Un año de secretario de ‘México en la cultura’, diez como jefe de redacción de ‘La cultura en México’, transformaron para mí al señor Rojo y al señor Benítez en Vicente y Fernando, mis mejores amigos, invariablemente generosos”.

Destacó que democráticamente aplicada al libro, la revista, el cartel, el folleto y aun la invitación, la maestría del pintor Vicente Rojo ha cambiado nuestras relaciones con las artes gráficas y aun nuestra manera de mirar.

“Afluencia extraordinaria” en votación en el extranjero: Bárcena

La funcionaria dijo que se ha mantenido atenta al proceso junto con personal de la SRE.

Van 5 denuncias en esta jornada electoral: Ortiz Pinchetti

Se suman a las 176 recibidas previamente, informó el fiscal electoral.
Anuncio