°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Infundado”, pedido de prisión preventiva contra ex presidente peruano

Martín Vizcarra es señalado por haber recibido sobornos cuando fue gobernador de  Moquegua, entre 2011 y 2014. Foto Tomada del Twitter @presidenciaperu
Martín Vizcarra es señalado por haber recibido sobornos cuando fue gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. Foto Tomada del Twitter @presidenciaperu
Foto autor
Afp
18 de marzo de 2021 21:49

Lima. Una jueza peruana declaró "infundado" este jueves el pedido de 18 meses de prisión preventiva para el ex presidente Martín Vizcarra, en el marco de una investigación por corrupción mientras era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014.

"Se resuelve declarar infundado el requerimiento de prisión preventiva presentado por la Fiscalía y se impone al procesado Martin Vizcarra medidas de comparecencia con restricciones", dijo la jueza María de los Ángeles Álvarez.

El fiscal Germán Juárez pidió detener a Vizcarra alegando que existe riesgo de fuga y obstaculización a la investigación, mientras avanzan las indagaciones. El caso se abrió en octubre de 2020.

La jueza justificó su fallo al descartar que exista riesgo de fuga y de abandono el país, como alertó la fiscalía.

Entre las restricciones dictadas, figura el pago de una caución de 27 mil dólares en un plazo de 10 días y la prohibición de salir de Lima sin permiso judicial y de declarar a la prensa sobre la investigación.

La magistrada ratificó, además, una orden cautelar de impedimento de salida del país hasta mayo de 2022.

El fiscal anunció que apelará, mientras que la defensa de Vizcarra señaló su conformidad.

La decisión se anunció al final de una audiencia que se extendió por dos días y se realizó por videoconferencia, debido a la pandemia.

Vizcarra, de 57 años, destituido por el Congreso en noviembre pasado por este caso, compareció de forma virtual desde su domicilio en el distrito limeño de San Isidro.

El ex presidente (2018-2020) es señalado de recibir sobornos de empresas a cambio de otorgarles dos obras públicas cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014), y Juárez estimó que una eventual condena en un juicio "no bajaría de los 33 años" de cárcel. El ex presidente niega los cargos.

Los montos de los supuestos sobornos alcanzarían 621 mil dólares, según medios locales.

Imagen ampliada

Más de 100 mil exigen en Italia detener el genocidio en la franja

Trabajadores y estudiantes marchan en las principales ciudades del país.

Cierran últimos hospitales de especialidad en Gaza ante la invasión israelí

Aumentan los bombardeos en el festejo del Año Nuevo judío.

Principios de la ONU están bajo asalto como nunca antes: Guterres

México, entre los 145 países que reconocen el Estado palestino; esta semana se suman 10.
Anuncio