°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscales peruanos allanan oficinas y clínicas por ‘Vacunagate’

Fiscales peruanos buscan información sobre la vacunación irregular de 487 personas. Foto Afp
Fiscales peruanos buscan información sobre la vacunación irregular de 487 personas. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de febrero de 2021 20:48

Lima. Fiscales y policías peruanos allanaron este viernes oficinas del Ministerio de Salud y dos clínicas universitarias como parte de las indagaciones por la vacunación irregularmente anticipada contra el Covid-19 de casi 500 funcionarios, incluido el expresidente Martín Vizcarra.

"Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios Lima Norte inició diligencias preliminares contra los que resulten responsables de los presuntos delitos contra la administración pública por el uso de las vacunas del laboratorio", dijo el Ministerio Público en Twitter.

Los allanamientos, al mando del fiscal provincial Marco Carrasco, incluyeron oficinas del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección General de Medicamentos, según medios locales.

También fueron allanadas las clínicas de las universidades Cayetano Heredia y San Marcos, que condujeron el ensayo clínico de la vacuna china Sinopharm en Perú. Dosis de ese fármaco fueron usadas en las vacunaciones irregulares.

Los fiscales, acompañados por policías, buscaban información sobre la vacunación irregular de 487 personas, entre ellas el ex presidente Vizcarra, dos ministras y el nuncio del Vaticano, según el listado oficial.

Las autoridades dijeron que 122 funcionarios públicos figuran en el listado del escándalo "Vacunagate", 16 de ellos del actual gobierno y que fueron separados de sus cargos.

Los 487 recibieron algunas de las 3 mil 200 dosis extras que el grupo farmacéutico chino Sinopharm entregó para el personal a cargo del ensayo de la vacuna, que comprendía a 12 mil voluntarios peruanos. Esto significa que la mayoría se inmunizó antes de que la vacuna de Sinopharm recibiera la luz verde en Perú, el 31 de diciembre.

La canciller Elizabeth Astete y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se vacunaron en enero, según el gobierno, pero antes del inicio oficial de la campaña de vacunación, el 9 de febrero. Ambas renunciaron.

El jefe del ensayo clínico en Perú, el médico Germán Málaga, testificó este martes ante el Congreso pero no logró despejar las dudas sobre el criterio que usó para autorizar la inmunización de las 487 personas, entre quienes hay una decena de empresarios y sus parientes.

El país, con 33 millones de habitantes, registra 44.489 decesos por covid-19 y 1,26 millones de casos confirmados. Hasta este viernes, han sido vacunados 133 mil trabajadores de la salud peruanos, según datos oficiales.

Imagen ampliada

Sufre Kiev masivo ataque ruso con drones y misiles

Muchos residentes de la capital ucrania se refugiaron en las estaciones subterráneas del metro.

EU formaliza levantamiento de sanciones contra Siria

"El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Suben a 17 los heridos tras ataque con cuchillo en trenes de Alemania

Cuatro de los lesionados están en estado crítico, según el último balance de las autoridades.
Anuncio