°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde el 21 de marzo abren 24 zonas arqueológicas en 11 estados

Tumba de la Reina Roja en Palenque, Chiapas, Foto INAH
Tumba de la Reina Roja en Palenque, Chiapas, Foto INAH
16 de marzo de 2021 23:06

Ciudad de México. El 21 de marzo estarán abiertas 24 zonas arqueológicas ubicadas en 11 estados del país, cuyas condiciones o semáforos epidemiológicos han permitido su reapertura bajo la nueva normalidad, anunció la Secretaría de Cultura federal por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los recintos que tienen sus puertas abiertas al público son Calakmul (Campeche), Bonampak, Palenque y Yaxchilán (Chiapas), Paquimé y Cueva de Olla (Chihuahua), Soledad de Maciel (Guerrero), El Cóporo, Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, Peralta y Plazuelas (Guanajuato), Teuchitlán (Jalisco), Monte Albán (Oaxaca), Cobá, Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tamtoc (San Luis Potosí), Cerro de Trincheras (Sonora) y el Balcón de Montezuma (Tamaulipas).

El acceso a las zonas arqueológicas está limitado a 30 por ciento de la capacidad de aforo, con las medidas preventivas de carácter obligatorio, sana distancia y horarios establecidos.

En un comunicado se informó, sin embargo, que Chichén Itzá (Yucatán) permanecerá cerrado del 20 al 22 de marzo, al igual que Teotihuacán (Estado de México), espacio que, además, suspenderá labores los días 1, 2, 3 y 4 de abril.

Las restricciones tienen como objetivo evitar que se realicen ceremonias y eventos asociados al equinoccio de primavera, tal como sucedió el año pasado.

Dzibilchaltún, Mayapán, Uxmal, Xcambó, Izamal tampoco permitirán ingreso de visitantes el 21 de marzo.

Imagen ampliada

Realizan performance de "esculturas vivientes" en Museo Frida Kahlo

Escenificada al mediodía de este sábado, bajo la instrucción cargo de la profesora Abigail Maritxu Aranda Márquez, los jóvenes artistas utilizaron su creatividad para trascender los límites de una la pasarela tradicional y generar cercanía con el público al permitir que los modelos posen “esculturas vivientes”.

MrBeast incumplió reglas y publicitó marcas en zonas arqueológicas: INAH

Violó los términos de los permisos al publicitar su marca de chocolate, explicó la instancia en comunicado.

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Iniciativa multimedia de la Fonoteca Nacional que recorre la riqueza musical y lingüística de México, desde la Colonia hasta nuestros días.
Anuncio