°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reabrirán la zona arqueológica de Monte Albán

Ceremonia de reapertura. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Ceremonia de reapertura. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
23 de noviembre de 2020 19:06

Oaxaca. A partir de este martes abrirá sus puertas la zona arqueológica de Monte Albán, por lo que se implementarán una serie de acciones con el fin de asegurar la salud de los visitantes, cuyo límite será de 400 personas, informó el director nacional del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Junto con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, visitaron la zona arqueológica donde adquirieron los primeros dos boletos de la reapertura. En el lugar, Prieto Hernández comentó que tras ocho meses de haber sido cerrado este espacio con el inicio de la jornada nacional de sana distancia, sin embargo a partir de este martes se reiniciarán las actividades en este espacio.

“Monte Albán, sin duda junto con el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, junto con el Centro Cultural Santo Domingo y el Museo de las Culturas de Oaxaca, el sitio más importante para el turismo mundial y nacional”, mencionó.

La decisión de la reapertura no fue tomada solo por los funcionarios del INAH, sino que también se dialogó con las autoridades estatales, pero también con los trabajadores de esta zona arqueológica, junto con quienes se trabajará de manera responsable, explicó.

Se iniciarán actividades con un horario reducido de 10:00 a 16:00 horas y con un aforo de 400 personas, ante esta decisión señaló “pedimos a la ciudadanía que nos entienda, no podemos abrir indiscriminadamente”, agregó.

Diego Prieto Hernández dijo que con la suspensión de actividades en las instalaciones operadas por el INAH, ya sea museos, museos de sitio y zonas arqueológicas, entre otras, se dejaron de percibir más de 500 millones de pesos, toda vez que en este 2020 se estimaba superar los 850 millones de pesos, no obstante únicamente han obtenido recursos inferiores a los 300 millones de pesos.

El gobernador celebró la reapertura del sitio y el esfuerzo de los trabajadores y funcionarios del INAH, quienes han trabajado y colaborado para lograr la reapertura de esta zona, siempre con los cuidados sanitarios necesarios.

Es necesario que la ciudadanía mantenga el cuidado de las medidas de mitigación, de tal manera que los distintos espacios y actividades puedan ser retomadas poco a poco, agregó.

Asimismo, refirió que la reapertura de esta zona arqueológica beneficia a la entidad, toda vez que turistas nacionales y extranjeros acuden a la entidad para conocer este sitio, en este sentido reiteró la invitación a que acudan a la entidad en esta época decembrina y aseveró, “Oaxaca es un estado seguro que ha tomado las medidas correctas en la parte de mitigación en esta pandemia del Covid 19”.

Imagen ampliada

Gobierno de Edomex busca a transportista desaparecido en la México-Querétaro

Fernando Galindo Salvador, fue reportado como desaparecido el 30 de octubre en el municipio de Jilotepec. Este lunes, colegas y familiares bloquearon la carretera para exigir su localización.

Investigan a particulares y funcionarios de Sonora por incendio de tienda Waldos

La Fiscalía estatal advierte sanciones penales, ya que la omisión de permisos de Protección Civil derivaron en la falta de mantenimiento de la instalación eléctrica donde inició el siniestro.

Escalan protestas en Michoacán; estudiantes se manifiestan ante Palacio de Gobierno en Morelia

Demandaron que las autoridades aceleren las investigaciones y rindan cuentas sobre la protección que se brindaba al alcalde y las amenazas que enfrentó.
Anuncio