°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan performance de "esculturas vivientes" en Museo Frida Kahlo

Jóvenes artistas con sus atuendos posan para la foto del recuerdo. Foto
Jóvenes artistas con sus atuendos posan para la foto del recuerdo. Foto cortesía Luis Albarrán
20 de mayo de 2025 17:54

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo fue el escenario de una reflexión sobre los límites de la creación artística y diálogo entre las disciplinas para innovar las pasarelas de modas con la muestra titulada Fijas y mutables, realizada por el Taller de Producción de Moda de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.

Escenificada al mediodía de este sábado, bajo la instrucción cargo de la profesora Abigail Maritxu Aranda Márquez, los jóvenes artistas utilizaron su creatividad para trascender los límites de una la pasarela tradicional y generar cercanía con el público al permitir que los modelos posen “esculturas vivientes”.

El coordinador nacional de artes visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Gerardo Cedillo Bolaños, comentó que “nos da otra posibilidad de generar actos diversos, abrir los espacios para que los públicos los habiten, queremos que los recintos artísticos se vivan de diferente forma y qué mejor que en el día internacional de los museos.

“Queremos que los visitantes del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entren en conversación con los artistas jóvenes a través del diseño, de la moda. Buscamos que tanto alumnos como docentes de “La Esmeralda” tengan una mayor participación con varias de las iniciativas que presentaremos en varios recintos del Inbal”, comentó.

Luis Albarrán Benítez, quien participó con el modelaje de dos piezas de su colección, denominada Hayabusa, mencionó que “el replantear los espacios institucionales como los museos con estas actividades donde los espectadores participan activamente, ya sea de forma lúdica con talleres o o directamente involucrándose con las piezas, son pasos necesarios para habitar el museo. No sólo que sea un lugar que resguarde y albergue obras, sino que sea un centro de aprendizaje y enseñanza.

El artista visual reflexionó: “la creación artística no se limita a formatos convencionales, el taller de moda nos da la oportunidad de explorar formatos donde la conjunción de disciplinas es posible; el cuerpo se convierte en soporte de prendas que van más allá de un vestuario y las hace obras vivas, donde los materiales, confección, y el movimiento performático hacen posibles nuevas percepciones y discursos.

De su obra, Albarrán Benítez explicó que sus piezas fueron creadas por su interés en mezclar los atributos de la tecnología y una visión futurista para lograr una conjunción entre los atributos de un ave y el potencial de una motocicleta.

“El vestuario está confeccionado con tapicería automotriz y creé un soporte para las estructuras que hice con aluminio. Son un par de alas de plástico con acabado espejo color verde; posicioné un par figurando que emprendían el vuelo y otras reposando, con esto quise que los dos vestuarios asemejaran a un guerrero águila futurista”, concluyó.

Imagen ampliada

Homenaje a Carballido en su centenario natal

Montajes en varios países, rediciones de sus textos menos conocidos y homenajes en Xalapa y la Ciudad de México forman parte de la conmemoración que comenzará mañana.

Realizan performance de "esculturas vivientes" en Museo Frida Kahlo

Escenificada al mediodía de este sábado, bajo la instrucción cargo de la profesora Abigail Maritxu Aranda Márquez, los jóvenes artistas utilizaron su creatividad para trascender los límites de una la pasarela tradicional y generar cercanía con el público al permitir que los modelos posen “esculturas vivientes”.

MrBeast incumplió reglas y publicitó marcas en zonas arqueológicas: INAH

Violó los términos de los permisos al publicitar su marca de chocolate, explicó la instancia en comunicado.
Anuncio