°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alemania reconoce a la mujer mexicana migrante

Imagen
El taller Punto de Cruz, en Alemania, organiza actividades para las mujeres mexicanas en el marco del 8 de marzo. Foto @Kultur_Mexiko
08 de marzo de 2021 21:47

Berlín. En la capital alemana desde el año 2019 el 8 de marzo en que se celebra el Día Internacional de la Mujer es día festivo. Berlín, estado y capital es el único de los 16 estados federados alemanes en que la Cámara de representantes local logró que por ley el 8 de marzo sea un día no laborable. Las restricciones por la pandemia no permiten llevar a cabo eventos incluso al aire libre hasta el 28 de marzo próximo.

Innumerables organizaciones convocaron a eventos digitales para reivindicar la necesidad de continuar con la lucha desde diferentes frentes para lograr igualdad de oportunidades para la mujer a pesar de que los avances en Alemania comienzan a tener visibilidad en el mundo de la empresa.

A partir de 2021 rige una normativa la implementación de la llamada Frauenquote, Cuota de Mujeres que consiste en que empresas con más de dos mil empleados y cuyo consejo de administración tenga mas de tres miembros, debe incluir al menos a una mujer.

Migración femenina mexicana y las dificultades de integración

Se calcula que en Alemania residen alrededor de 20 mil mexicanos - datos no oficiales- de los cuales el elevado porcentaje de mujeres migrantes es notoriamente visible en los eventos sociales y culturales organizados por diversas instituciones.

La representación diplomática del gobierno de México en Berlin se unió a la celebración del Día Internacional de la Mujer en Berlín luciendo en la fachada del edificio una pancarta en color violeta con el símbolo de la lucha feminista en color blanco que fue elaborada por personal femenino de la embajada.

Los talleres de integración Punto de Cruz, que se vienen organizando desde hace varios años por parte de la sección consular tocan entre otros temas las dificultades a que la mujer mexicana residente en Alemania se ve expuesta al enfrentarse a una cultura tan contrastante.

Conferencias con especialistas en migración, la presentación de instituciones de apoyo a la mujer migrante, el funcionamiento de la ventanilla de salud mental y la red de apoyos ante problemas de violencia de género asi como el marco jurídico alemán son algunos de los temas que estos talleres ofrecen y que constituyen una importantísima herramienta de información para la mujer mexicana migrante.

En el marco del día Internacional de la Mujer, Rogelio Granguillhome Morfin, embajador de México en Alemania expresó via Twitter que la política exterior de México no se entiende sin su fuerte contenido feminista y su marcada vocación en materia de diversidad de género. Cabe destacar que México se convirtió en 2020 en el primer país de América Latina en adoptar una política exterior feminista al reafirmar la importancia de la igualdad de género visibilizando el aporte de las mujeres a la política exterior y a las acciones globales entre otros puntos.

El compromiso de Granguillhome con la migrante mexicana puede atestiguarse más allá de las redes sociales. Asiste personalmente acompañado de su esposa cuando los mencionados talleres de integración son organizados en le interior del país fuera de Berlín ofreciendo apoyo y asesoría. Los sólidos lazos de empatía que logra establecer con los migrantes mexicanos es una de las características que han distinguido a Granguilhome quien desde 2017 se encuentra al frente de la representación diplomática de México en Alemania, aspecto destacable para el especialista en asuntos económicos quien se ha desempeñado como embajador en Uruguay, Korea, Sri-Lanka y la India entre otros países.

Consejo de Seguridad de la ONU, a favor de cese el fuego en Gaza

El organismo aprobó la resolución redactada por Estados Unidos.

Suspende ONU sus operaciones a través del muelle temporal en Gaza

La medida es para evaluar la situación de seguridad, después del operativo que realizó el sábado Israel en el que rescató a 4 rehenes y dejó 274 muertos.

Perú: amplían hasta agosto de 2025 prisión preventiva contra ex presidente Castillo

El exmandatario está imputado con cargos de rebelión, conspiración y otros delitos.
Anuncio