°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendios forestales triplican este año las cifras del primer bimestre de 2020

En febrero se reportó un incendio que afectó más de 50 hectáreas en el el bosque de pino del municipio de Huitzilac, Morelos. Foto ‘La Jornada’
En febrero se reportó un incendio que afectó más de 50 hectáreas en el el bosque de pino del municipio de Huitzilac, Morelos. Foto ‘La Jornada’
07 de marzo de 2021 09:44

De enero al 4 de marzo de este año, el número de incendios forestales se ha triplicado respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la superficie de hectáreas afectadas pasó de 3 mil 868 a 23 mil 333, indican cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

De acuerdo con el informe más reciente del organismo, mientras en el mismo periodo de 2020 se registraron 390 incendios forestales, en lo que va de 2021 se han contabilizado mil 223 en 26 entidades.

La Conafor destaca que el estado de México ha reportado el mayor número de siniestros en áreas forestales, con 484; seguido de la capital del país, con 112; Puebla, 109; Tlaxcala, 103, y Michoacán, 93.

Por superficie afectada, el estado de México también encabeza la lista con 4 mil 952 hectáreas; se suman Baja California, con 4 mil 113, y Oaxaca, con 4 mil hectáreas, pese a que estas entidades registran un menor número de incendios forestales, seis y 31, respectivamente. Chiapas también está dentro de este rubro, con 41 siniestros que han afectado mil 495 hectáreas.

Asimismo, de las 23 mil 333 áreas forestales incendiadas, 94 por ciento correspondió a hierbas y arbustos y 6 por ciento a árboles.

Entre las principales causas de los siniestros, por número de incendios, 33 por ciento se relaciona con actividades ilícitas y 18 por ciento agrícolas.

Actualmente, 80 por ciento del territorio nacional presenta algún grado de sequía, condición que va de moderada a severa en entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Guerrero.

Imagen ampliada

"Crisis del cuidado" en AL y el Caribe se agudizará en próximos 25 años

Debido al envejecimiento poblacional se estima que para el 2050 la población de 65 años y más se duplicará, alcanzando el 18.9%, es decir, 138 millones de personas en la región, alertó la Cepal.

Aprueban en Florida primera caza de osos en más de una década

El plan fue aceptado por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestres estatal ante la necesidad de gestionar la creciente población de esta especie.

Conferencia sobre la Mujer arranca con protestas afuera del CCT

Consignas divididas se escucharon en las inmediaciones del recinto capitalino.
Anuncio