°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas aumentan expectativa del PIB a 3.89%

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
02 de marzo de 2021 10:48

Ciudad de México. En febrero de este año las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto real para 2021 aumentaron a 3.89 por ciento con respecto a 3.74 por ciento de la encuesta precedente, revela el último sondeo de febrero realizado entre los diversos grupos de analistas nacionales y extranjeros efectuado por el Banco de México (BdeM).

Entre los los factores que pudieran obstaculizar el futuro crecimiento económico del país son el de gobernanza, condiciones económicas internas y finanzas públicas.

A nivel particular, los factores con un nivel de preocupación mayor son la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública y la política de gasto público.

Otros problemas identificados son la falta de estado de derecho, la ausencia de cambio estructural en México, la impunidad, la corrupción, la plataforma de producción petrolera y la política tributaria.

En torno a la inflación general se estima un repunte al pasar de una expectativa de 3.65 por ciento en enero de 2021 a 3.88 por ciento.

Para el tipo de cambio se espera que este año se ubique en un promedio de 20.32 pesos por dólar, superior al de la encuesta pasada que fue de 20.18 pesos.

Con relación al mercado laboral, se revisó a la baja pues mientras en enero se tenía una expectativa de una creación de empleos de 382 mil, en febrerero se redujo a 365 mil nuevos puestos de trabajo.

Imagen ampliada

CCE allana el camino para hacer el relevo de su dirigencia

En la segunda semana de diciembre se decidirá quién sustituirá a Francisco Cervantes Díaz.

Bancos de EU, en conversaciones con el Tesoro para prestar 20 mil mdd a Argentina

Bancos, entre ellos JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, están en conversaciones con el Departamento del Tesoro de EU para proporcionar préstamos a Argentina.

Nestlé anuncia eliminación de 16 mil empleos

Los puestos de trabajo suprimidos representan 5.8 por ciento de los 277 mil empleados de Nestlé
Anuncio