°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No es el momento “adecuado” para abordar acuerdo nuclear, señala Irán

Equipo de trabajo en planta de energía nuclear de Natanz, en Irán. Foto Afp/Archivo
Equipo de trabajo en planta de energía nuclear de Natanz, en Irán. Foto Afp/Archivo
Foto autor
Afp
28 de febrero de 2021 14:12

Teherán. Irán dijo el domingo que no considera "apropiado" el momento actual para una reunión informal sobre el acuerdo nuclear de 2015, propuesta por Europa y con Estados Unidos, que abandonó el pacto en 2018.

"Teniendo en cuenta las recientes posiciones y acciones de Estados Unidos y los tres países europeos, [Irán] no considera el momento apropiado para celebrar la reunión informal propuesta por el coordinador europeo", dijo en un comunicado la cancillería iraní.

La Unión Europea (UE) había propuesto en febrero una reunión informal entre Irán y Estados Unidos, aceptada en principio por el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden.

Tras su elección, Washington y los países europeos que lograron el pacto nuclear con Irán (Francia, Alemania y Reino Unido) intentan salvar el acuerdo de Viena, que quedó muy debilitado tras la salida de la potencia norteamericana.

"No ha habido ningún cambio en la posición y el comportamiento de Estados Unidos", sostuvo el portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, en un comunicado.

Biden se mostró dispuesto a rehacer el acuerdo, pero pide a Irán que respete los compromisos establecidos por ese pacto y que dejó de cumplir tras la decisión de su predecesor, Donald Trump, de salir de manera unilateral.

La Casa Blanca reaccionó al comunicado del domingo asegurando que está "decepcionada", pero "preparada para retomar una diplomacia sensata para recuperar un respeto mutuo de los compromisos" establecidos en el acuerdo nuclear.

Estados Unidos "ni siquiera anunció su voluntad de cumplir con sus obligaciones" y la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre este pacto, agregó el vocero iraní.

El acuerdo nuclear de 2015 con Irán reduce las sanciones internacionales contra la República Islámica a cambio de más restricciones en el programa nuclear iraní.

Según el portavoz de Exteriores iraní, Washington "debe acabar con las sanciones ilegales y unilaterales y volver a sus compromisos" y para esto "no se necesitan negociaciones ni resoluciones".

En Irán entró en vigor el martes una ley que limita las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de sus actividades nucleares.

"De la misma forma que [Irán] volverá a respetar sus obligaciones a medida que se levanten las sanciones, responderá de la misma manera a las acciones y comportamientos hostiles", añadió Khatibzadeh.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio