°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es mejor que el Estado no vigile plataformas digitales: Martha Tudón

Martha Tudón, coordinadora de Derechos Digitales de la organización Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica. Foto cortesía
Martha Tudón, coordinadora de Derechos Digitales de la organización Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica. Foto cortesía
16 de febrero de 2021 20:43

Ciudad de México. “Cuando le estás diciendo al Estado que hay cosas que crees que no deben estar o que no quieres ver en Internet y le estás pidiendo que intervenga, lo estás invitando a que entre a tu computadora y que vigile lo que escribes. Y de la interpretación que se determine puedes llegar a ser sancionado ya sea por la vía penal, civil o administrativa”, afirma Martha Tudón, Coordinadora de Derechos Digitales de la organización Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica.

En entrevista, la especialista en la defensa de los derechos humanos y derechos digitales, señaló que “el  Estado no debe vigilar lo que se está diciendo o haciendo en Internet y las plataformas, no puede hacerlo porque es peligroso para la democracia. La manera en que se quiere regular la información y el contenido en Internet y las redes sociales va en un sentido contrario a lo que realmente se requiere, a propósito del webinar “Redes Sociales y Libertad de Expresión. ¿Regular?”, a realizarse este miércoles 17 de febrero organizado por la Udlap Jenkins Graduate school.

“La iniciativa que defiende el senador Monreal carece de una noción de cómo funciona una regulación y cómo funciona la arquitectura de Internet como tal. Sí, necesitamos ver cómo abordamos el tema, pero no en detrimento de los derechos humanos y de las libertades”, advirtió Tudón.

En Artículo 19 creemos –precisó-- que debe existir un entendimiento en lo que se pide porque hay muchas personas que están pidiendo la regulación pero quizá no tienen conocimiento de lo que implica que el Estado regule los contenidos.

Señaló que existen contra-narrativas tanto dentro del propio gobierno federal como del propio senador Monreal: “El legislador dijo el año pasado que nunca se iban a tocar la redes sociales, que él creía en la libertad de las plataformas y que el gobierno no debía inmiscuirse y meses más tarde está aquí, haciendo un atentado directo contra las libertades en Internet”, consideró la Coordinadora de Derechos Digitales de Artículo 19.

Es importante –destacó-- que debatamos este tema pero no sólo en las implicaciones que tiene en la libertad de expresión, sino también en el derecho a la privacidad. No es solamente decir que no quiero que existan discursos que no me parezcan ciertos contenidos, sino lo que realmente lo que significa que el Estado los regule.

El webinar “Redes Sociales y Libertad de Expresión. ¿Regular?” se llevará a cabo este miércoles 17 de febrero, a las 18:00 horas y es organizado por el Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad de la UDLAP-Jenkins. Participarán, además de la maestra Martha Tudón, el doctor Guillermo Antonio Tenorio Cueto, investigador de la Universidad Panamericana, y el maestro Isidro Muñoz, Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio