°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP fortalecería sistema eléctrico con su participación: Coparmex

El megapagón ocurrido en el norte y noreste del país evidenció que es necesaria la participación la iniciativa privada para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana. Foto tomada del sitio https://coparmex.org.mx / Archivo
El megapagón ocurrido en el norte y noreste del país evidenció que es necesaria la participación la iniciativa privada para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana. Foto tomada del sitio https://coparmex.org.mx / Archivo
16 de febrero de 2021 15:28

Ciudad de México. El megapagón ocurrido el lunes en el norte y noreste del país evidenció que es necesaria la participación la iniciativa privada para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Comentó que la participación de empresas privadas, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), brindaría estabilidad frente a las diversas contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional, como fueron las bajas temperaturas que afectaron la infraestructura de los gasoducto de Texas y Arizona, así como el suministro del energético en el país.

La Coparmex convocó al gobierno federal a trabajar para recuperar la confianza de los inversionistas en México y crear la infraestructura necesaria para el almacenamiento de gas natural y se incentive la generación de energía limpia suficiente para hacer frente a casos de emergencia.

“La construcción de un México moderno pasa por la suma de voluntades entre gobierno e iniciativa privada”, dijo.

Imagen ampliada

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.
Anuncio