°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 31 mil 500 mypimes de CDMX se unieron al comercio electrónico

Lanzamiento del Plan de Digitalización Mipyme, el 24 de abril del 2020 en El Salvador. Foto cortesía Kolau
Lanzamiento del Plan de Digitalización Mipyme, el 24 de abril del 2020 en El Salvador. Foto cortesía Kolau
16 de febrero de 2021 14:50

Ciudad de México. En marzo del 2020 la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Kolau, tecnología del Silicon Valley, líder en comercio electrónico, lanzaron el “Plan de Digitalización Mipymes” a través de un portal de internet para mitigar el impacto de la epidemia por Covid-19 entre las micro y pequeñas empresas de México.

Desde entonces poco más de 31 mil 500 mipymes en la Ciudad de México y más de cien mil 500 empresas a nivel nacional, “han creado su página web con comercio electrónico integrado de manera gratuita, representando 216 industrias en 529 ciudades del país y convirtiéndose en la mayor iniciativa para la digitalización Mipymes del país”, señaló, Danny Sánchez-Mola, Director Ejecutivo y fundador de Kolau.

Como parte del proyecto 53 gobiernos municipales, entre los que se encuentran las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, tres gobiernos estatales, 12 Universidades y cinco cámaras de comercio se han unido al Plan, entre ellas destaca el pequeño comercio en Coyoacán, seguido de Benito Juárez, Alvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, agregó.

Mientras que a nivel nacional destacan Acapulco, Colima, Mexicali, Celaya e Iguala y Universidades como la de Celaya o la Autónoma de Guerrero y Cámaras de Comercio como la Cámara Nacional de Lavanderías o la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca.

La resistencia de las empresas a sumarse a las ventas por línea no lo es más, indicó, Sánchez-Mola, de hecho asegura que “una quinta parte de las empresas que han sobrevivido a la pandemia en Ciudades como la de México, han debido cerrar sus locales pero continúan laborando desde casa y vendiendo por Internet”.

El objetivo del plan es incorporar al comercio electrónico a un millón de micro y pequeñas empresas mexicanas, a razón de cien mil al año, para así pasar del 2 por ciento al 25 por ciento de empresas que operen a través del comercio electrónico en 2030, agregó.

Respecto a la sobrevivencia de planes como el de Kolau, explicó, “que cuando las empresas realizan alguna venta a través del portal emprender.com.mx, el procesador de pagos les cobra una comisión por venta estándar de 3.4 por ciento, lo que ésta por debajo de lo que cobran los bancos cuando ocurre una venta física con tarjeta”.

El Plan impulsado por Kolau y la OEA se presentó en el VI Diálogo de Altas Autoridades de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, desarrollado por la Organización de los Estados Americanos, en El Salvador en abril del 2019. Es la mayor iniciativa del continente americano para la digitalización de las micro y pequeñas empresas, indicó.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a otros cinco detenidos en marcha de la Generación Z

Sólo uno de ellos quedará en prisión preventiva por no poder comprobar arraigo domiciliario.

Falla eléctrica deja sin servicio Línea 12 del Metro por 1 hora; usuarios debieron caminar por vías

Ante la falta de un transporte alternativo se reporta saturación de la avenida Tláhuac debido a que los usuarios no pueden continuar con el traslado a su destino.

Sufren capitalinos cierre de 19 estaciones del Metro

A pesar de la conmemoración, el día no es feriado, por lo que usuarios padecieron retrasos.
Anuncio