°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a miembros de 'Los Zetas' hasta con 28 años de prisión

Los tres integrantes de cártel de Los Zetas, quienes fueron detenidos en marzo de 2011 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Saltillo, fueron condenados hasta con 28 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada, el 15 de febrero de 2021. Imagen cortesía Fiscalía General de la República
Los tres integrantes de cártel de Los Zetas, quienes fueron detenidos en marzo de 2011 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Saltillo, fueron condenados hasta con 28 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada, el 15 de febrero de 2021. Imagen cortesía Fiscalía General de la República
15 de febrero de 2021 14:03

Un juez federal dictó sentencia condenatoria de hasta 28 años de prisión en contra de tres integrantes de cártel de Los Zetas, que fueron encontrados culpables por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Se trata de Óscar Alán Martínez Calzada u Óscar Abraham Coronado Hernández, Carlos Lara Ochoa o Carlos Alejandro Lara Ochoa y Jean Paul Mandujano Lazcano, quienes fueron detenidos en marzo de 2011 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Saltillo, Coahuila.

Los sentenciados circulaban a bordo de un vehículo portando armas de fuego, dinero en efectivo y drogas, las investigaciones posteriores permitieron comprobar que trabajaban para los Zetas como halcones, es decir, vigías.

Luego de ser declarados culpables, el juez ordenó que cumplan sus condenas de prisión en el Cefereso 11 “CPS-SONORA”. 

Imagen ampliada

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.

Alumnos de la Normal Superior exigen mejores condiciones y recursos educativos

Realizan una protesta en la avenida Aquiles Serdán ante el deterioro que registran estas instituciones.
Anuncio